De izda. a dcha.: M. Bea, A. Alonso y J. Angás |
El 7 de agosto de 2013 a las 18,00 horas en la sede del Parque Cultural de Albarracín, en el cine-museo de Bezas (Teruel), tuvo lugar la presentación de los resultados del proyecto de estudio de los abrigos con arte rupestre declarados Patrimonio Mundial de Bezas. La exposición, coordinada por Luis Martínez (Gerente del Parque Cultural de Albarracín) y por Alejandro Alonso (alcalde de Bezas), corrió a cargo de Manuel Bea de la Universidad de Zaragoza y Jorge Angás de Tecnitop directores científicos del proyecto.
Se ha realizado un análisis integral de los abrigos de Huerto de las Tajadas, Paridera de las Tajadas y Contiguo a la Paridera en los que se ha procedido al estudio pormenorizado de cada uno de los motivos rupestres y elaboración de calcos digitales y escaneado tridimensional de los abrigos. El estudio de alteraciones del soporte y de las pinturas ha sido realizado por José Luis Peña y Luis Alberto Longares, profesores de geografía de la Universidad de Zaragoza.
La intervención ha permitido a los especialistas destacar la importancia del conjunto rupestre, en el que destacan las figuras en color blanco de ciervas, un ciervo de color rojo y una representación de también en blanco de un animal que, gracias al tratamiento digital de las imágenes, ha podido ser identificado como un bóvido. Asimismo, se ha podido constatar que las representaciones grabados del Huerto de las Tajadas fueron realizadas en tiempos muy recientes.
Con el escaneado de los abrigos, realizado por 3D Scanner Patrimonio e Industria, se consigue un modelo tridimensional exacto de los abrigos lo que no sólo tiene importancia para la investigación sino también para la administración del bien, gestión y difusión del mismo a través de plataformas web y soportes digitales.
El estudio ha sido financiado en su integridad por la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales (Ministerio de Cultura) con el apoyo del Excmo. Ayuntamiento de Bezas y la colaboración del Parque Cultural de Albarracín y de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón.
AMPLIAR INFORMACIÓN
- Página Web del proyecto ARAM (Arte Rupestre de Accesibilidad Multimedia)
- Diapositivas de las presentaciones de este acto
- Parque Cultural de Albarracín
IMÁGENES DEL EVENTO
Asistentes al acto en el salón de conferencias de Bezas |
![]() |
Colección de calcos digitales realizados para el proyecto ARAM |
![]() |
Trabajo de campo del proyecto ARAM |
No hay comentarios:
Publicar un comentario