jueves, 29 de abril de 2010

Ya estamos a 30 del Abril cumplido


Ya estamos a 30 del Abril cumplido 
Alégrate dama que mayo ha venido...

Esta noche a las 23,59 h por numerosos pueblos de la Sierra de Albarracín se rememorará la ancestral y entrañable tradición del canto y la ronda de cortejo a las damas. En Albarracín, en Gea, en Noguera y en muchos otros pueblos se interpretarán Los Mayos en sus diversas versiones que recopilamos a continuación:

Recopilación de letras, partituras y audios de música de los Mayos de los pueblos de la Sierra de Albarracín:

 
MunicipioVersosPartituraAudio
AlbarracínEnlaceEnlaceEnlace
BezasEnlaceEnlaceEnlace
BronchalesEnlaceEnlaceEnlace
CalomardeEnlaceEnlaceEnlace
El VallecilloEnlaceEnlaceEnlace
Frías EnlaceEnlaceEnlace
Gea EnlaceEnlaceEnlace
GriegosEnlaceEnlaceEnlace
GuadalaviarEnlaceEnlaceEnlace
JabaloyasEnlaceEnlaceEnlace
Monterde EnlaceEnlaceEnlace
Noguera EnlaceEnlaceEnlace
RoyuelaEnlaceEnlaceEnlace
TerrienteEnlaceEnlaceEnlace
Toril y MasegosoEnlaceEnlaceEnlace
TorresEnlaceEnlaceEnlace
Torres (vs. 2)EnlaceEnlaceEnlace
Tramacastilla (vs. 1)EnlaceEnlaceEnlace
Tramacastilla (vs. 2)EnlaceEnlaceEnlace
Tramacastilla (vs. 3)EnlaceEnlaceEnlace
ValdecuencaEnlaceEnlaceEnlace
Villar del CoboEnlaceEnlaceEnlace

Artículos
Créditos
  • Las partituras y la música han sido recopilados por Domingo Gaudo Gascón y Eloy Cutanda (1996) del Cancionero de M. Arnaudas y rescatadas de la anterior Web de CECAL.
  • Varios documentos y audiovisuales han sido recogidos de las páginas Web de los pueblos correspondientes.
  • Imágen dela introducción: Javier Rubio,  Publicado por RUBART (Octubre 2000)
Otros artículos destacados en nuestra Web

Mayos a la Virgen de Noguera de Albarracín
Los Mayos de nuevo en Noguera

Artículos de otras Webs


(Tomado del Blog de Michael Villalta)

miércoles, 28 de abril de 2010

Nueva publicación de historia de la Comunidad de Albarracín de Juan Manuel Berges




EL PRESIDENTE DE LA COMARCA DE LA SIERRA DE ALBARRACÍN
EL PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD DE ALBARRACÍN
LA DIRECTORA DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS TUROLENSES
EL CENTRO DE ESTUDIOS DE LA COMUNIDAD DE ALBARRACÍN

tienen el placer de invitarle a la presentación de la publicación del CECAL

Actividad y Estructuras Pecuarias en la Comunidad de Albarracín (1284-1516)

Día 7 de mayo de 2010. Salón de Actos del Museo Provincial de Teruel. A las 20,00 h.
Entrada libre.






Sobre el autor

Juan Manuel Berges Sánchez (Orihuela del Tremedal, 1958) ha centrado sus investigaciones sobre las tierras de Albarracín en el observatorio temporal de los siglos XIV-XV. Esta publicación es un compendio de su tesis doctoral leída en la Universidad de Zaragoza en julio de 2007, donde trata la organización del espacio ganadero en las tierras de Albarracín en la Baja Edad Media.

Al margen del estudio de la actividad pecuaria, ha participado en diversos foros de investigación como las I Jornadas de Estudio de Los Fueros de Teruel y Albarracín (1998) y las celebradas sobre La Trashumancia en la España Mediterránea (2002-2003).

Ha presentado sendas comunicaciones en el VIII Simposio Internacional de Mudejarismo (1999) y en el Congreso Internacional sobre la trashumancia en el Mediterráneo celebrado en Valencia en 2008. Además ha colaborado en obras colectivas: Estudios Históricos sobre la Comunidad de Albarracín (2003) y el Catálogo del Museo de la Trashumancia (2001).

También ha participado en revistas especializadas como Aragón en la Edad Media. Por otra parte, ha coordinado el monográfico número 10 de la revista Rehalda sobre La Guerra de la Independencia y ha sido el responsable del diseño y dirección del Centro de Interpretación de la virgen del Tremedal.

Es un consumado especialista sobre el trazado de las vías pecuarias en la Sierra de Albarracín cuya Guía ha sido publicada recientemente por el CECAL. En la actualidad disfruta de una beca compartida del IET sobre la Comunidad judía de Albarracín.

Juan Manuel Berges habitual colaborador de la sección de historia de Nogueranaturalmente.

Artículos de J:M: Berges publicados en esta Web:

La Heredad de La Garganta en el año 1.500
Juan Ximénez de Noguera. Un herrero ejemplar durante la Guerra de la Independencia
Mozos de Noguera alistados en el Tercio de Albarracín
Testamento del párroco de Noguera de 1507 

viernes, 23 de abril de 2010

Noguera en 3 dimensiones


Un amable lector nos ha mandado una colección de fotografías estereoscópicas de Noguera que reproducimos a continuación:

En este texto del autor explica como verlas:
Son fotografías estereoscópicas de los alrededores de Noguera. Corrales, Cañada, Ruta del Rodeno. El problema es que, para verse bien, se necesitan unas gafas para ver anaglifos . La precaución es que el color rojo se ha de poner en el ojo izquierdo.
Si no tienes unas gafas de ver en 3 dimensiones, en este enlace puedes ver como se hacen:
Javier López Cavero
Aquí os dejamos una selección de las fotos tridimensionales. Es conveniente ampliarlas pulsando sobre ellas para verlas mejor. Y ponerse las gafas o se verán borrosas.










AGRADECIMIENTO

Poder mostrar fotos estereoscópicas una experiencia nueva y original para nuestro blog. Muchas gracias, Javier

martes, 20 de abril de 2010

Habrá Mayos en Noguera el 30 de Abril de 2010


Aquí os dejamos los detalles de los Mayos de este año que nos ha comunicado un miembro de la Rondalla hoy mismo....


El próximo día 30 de abril la Rondalla Aires de Sierralta va a volver a salir a cantar los mayos en Noguera. Será a partir de las doce de la noche como el año pasado (primero se le cantarán a la Virgen en la plaza y luego a las mayas por las calles).

Anteriormente nos van a grabar los del programa "Se escribe con jota" de Aragón Televisión. Será a las 20 horas. Grabaremos el sorteo de las mozas en el bar, luego se entrevistará a una de las parejas resultantes del sorteo y finalmente se grabará el canto de los mayos a esta pareja elegida.

Ah!!... y a partir de las doce habrá ponche y torta para todo el que nos acompañe por el recorrido del pueblo.


Sería muy importante que hubiese una importante afluencia de público como se merece el esfuerzo que hace nuestra Rondalla y para quedar bien con TeleAragón que por segundo año consecutivo cubre nuestras fiestas.

Los que tengáis abuelitos y abuelitas en casa (en Valencia, Zaragoza, Barcelona, Madrid, etc. etc.) hay que traerlos para que disfruten de sus tradiciones.

Os dejamos con un video de los Mayos de 2009:


Canción completa de los Mayos a la Virgen cantada por la Rodalla de Aires de Sierra Alta en la Plaza de la Iglesia de Noguera el 30 de Abril de 2009.

lunes, 19 de abril de 2010

Mayos 2010 en Gea


El próximo día 30 de abril a las doce de la noche en la Plaza del Ayuntamiento comenzará el canto de los tradicionales mayos que recuperamos el año pasado y que este año cuenta con la música original de Gea, obtenida desde una grabación antigua de Mª Pilar Chinarro que nos ha dejado muy amablemente.

El Sabinar de Monterde


El sabinar de la sierra de Albarracín en su conjunto es el de mayor extensión de toda Europa, prolongándose en dirección norte-sur a través de la serranía con una extensión cercana a las 30.000 hectáreas, y ocupando un número considerable de términos municipales de la Comunidad de Albarracín.

El sabinar de Monterde de Albarracín, está considerado por el Departamento de Medio Ambiente de la Unión Europea como el que posee la mayor extensión de sabinas de toda Europa. La red Natura 2000 que señala una serie de LICS en la sierra de Albarracín necesitados de especial protección, como son los sabinares de Monterde de Albarracín (14.019 hectáreas), Saldón-Valdecuenca (9.218 hectáreas) y San Blas (5.029 hectáreas) también lo confirma. Así pues, dentro de la denominación genérica de Sabinar de Monterde de Albarracín queda conformada una masa forestal considerable, basada fundamentalmente en el monte sabinar y cuyo nombre viene dado por ser nuestro término municipal la base del mismo, al que se suma el existente en una parte de los términos limítrofes de Pozondón, Bronchales, Torres y Albarracín.

Reportaje fotográfico



Autor del texto y las fotografías: Pedro Saz Pérez,
Más información sobre el Sabinar del Monterde

jueves, 15 de abril de 2010

El toro de oro de Griegos

Cuentan que, en la Muela de san Juan, límite entre la sierra de Albarracín y la provincia de Cuenca, en tiempos paganos y antiguos, existió una gran ciudad rodeada por murallas. En su interior destacaban bellos jardines y se levantaban monumentales palacios. Los habitantes de la ciudad vivían tranquilos, igual que había vivido sus antepasados a lo largo de muchos siglos.

Un día, sin embargo, los musulmanes invadieron Hispania y llegaron hasta esta paradisíaca ciudad a la que arrasaron y saquearon. Cada soldado árabe tomó para sí lo que quiso de la ciudad conquistada. Uno de los asaltantes, un corpulento guerrero tuvo la fortuna de encontrar, entre las ruinas, un hermoso toro de oro. Se trataba de una pieza valiosa que el moro arrojó desde un muro de la ciudad hasta la espesura de los pinares que rodeaban a esta, con el fin de sustraerlo del reparto del botín. Cuando llegó la noche, lo buscó y lo encontró. Y decidió enterrarlo en una fosa profunda, ya que debía continuar con su ejército tomando otros castillos y otras plazas cristianas. Al terminar las campañas militares, el soldado volvería a recoger la preciada joya. La suerte, sin embargo, no acompañó al sarraceno, ya que, en una cruel batalla, una flecha lo hirió de muerte. Viendo que su vida peligraba, decidió revelar su secreto a su mejor amigo. Este debía buscar el toro de oro, venderlo y, tras quedarse con su parte, compartir el fruto de su venta con la familia del moribundo.

En una tregua, en medio de la guerra, el confidente se dirigió hacia la ciudad destruida, en la Muela de san Juan, y buscó el toro de oro en el espeso pinar, en el lugar en el que su amigo le había indicado. Pero no encontró nada. Y siguió buscando un día y otro, hasta que, desesperado por tanto esfuerzo baldío, partió de nuevo a la guerra. Muchos han sido, desde entonces, los que han buscado el toro, pero nadie ha tenido la suerte de encontrarlo. Hay quien asegura que el tesoro sólo aparecerá cuando la antigua ciudad de la Muela sea reconstruida y brillen de nuevo los palacios y jardines que, en un tiempo lejano, la dotaron de paz y esplendor.

Referencias

Francisco Lázaro Polo,
UNA SIERRA DE LEYENDA
Rehalda Número 8 - Año 2008

miércoles, 14 de abril de 2010

Un paseo por Calomarde



Situado en el corazón de la Sierra de Albarracín a orillas del río de la Fuente del Berro a 54 Km. de Teruel, Calomarde es un bello pueblo de 92 habitantes (2009) cuyo municipio tiene una extensión de 28,2 km2 y una altitud s.n.m de 1320 m..

Calomarde antes se llamaba Peñascales y Valle Hondillo. Su nombre actual procede del griego "kalo-m-arden" que significa "belleza en la altura".  Sin embargo, no hay vestigios que demuestren que los griegos habitaron por estas latitudes. Sí está probado sobradamente el paso de los romanos por toda la Sierra y en Calomarde dejaron varios vestigios importantes entre los que se encuentra la lapida funeraria romana que reproducimos en las fotografías.
Con este breve reportaje fotográfico queremos dejar constancia de su acertado topónimo..

Río de la Fuente del Berro (también denominado río Blanco)

Lápida funeraria y bajo relieve de pampanos de vid fechada a principios del Siglo II d.C. Parece ser que fue hallada en las ruinas del antíguo templo románico y los constructores del actual edificio encastraron en la mampostería de los muros exteriores.


Ayuntamiento de Calomarde y otros edicidios representativos.


Peirones, lapida, escudos nobiliarios y forja afirman su pertenencia a Teruel
Magníficos ejemplares de forja de Albarracín en esta casa señorial.
Iglesia de San Pedro Apóstol, del siglo XVII


Cascada Batida del Rio Fuente del Berro.




Este video de Masburz, publicado en Youtube, nos muestra con fotos (muchas de ellas retocadas con buen gusto) los bellos paisajes de este municipio.

Enlaces de interés


Vista 360º de Calomarde nevado desde la plaza de la iglesia

sábado, 10 de abril de 2010

La maita (Fresa silvestre)


A principios de verano aparece en nuestros bosques una maravilla de la naturaleza tanto para la vista como para el paladar, la fresa silvestre (Fragaria vesca). Cuanto nos visitan gentes de otras comunidades españolas, siempre les sorprende los nombres populares que damos en la Sierra. El de la fresa silvestre es un caso extremo ya que la denominación que damos en Noguera es única, "maeta", ya que en el resto de la Sierra se le llama maita y ésta a su vez es una voz casi exclusiva de la Sierra de Albarracín, con alguna excepción como así lo constata José Manuel Villar Pacheco, un prestigioso filólogo de Bronchales...

"La maita, o maitas, en plural, como es más frecuente escuchar, es el nombre popular con el que se conoce en la Sierra a este fruto del bosque, la fresa silvestre (Fragaria vesca). Sorprende encontrar aquí esta reliquia léxica, este extraño nombre, que apenas se halla documentado en los repertorios léxicos hispánicos. No figura esta voz en ninguna zona próxima. Solo en el castellano septentrional, en Cantabria y en La Rioja, se documentan formas cercanas. Así, maeta se registra en Enciso (en la zona meridional de La Rioja), según recoge el ALEANR2, y maíta, con distinta acentuación, en Santander (García Lomas, 1922). Se trata de una voz emparentada con la forma mayueta (‘fresa silvestre’), procedente quizá de una base prerromana extendida en otras lenguas romances, como el catalán, en que maduixa (‘fresa’) remite también a esta base. Es mayueta el nombre antiguo y dialectal de la fresa en España (aún viva hoy en Santander y en La Rioja), de la que es variante maita, al igual que las formas meta o armeita del norte peninsular, a través de la forma reducida mayeta (DCECH, s. v. mayueta y madroño)"(1).
Pues lo dicho, otra de esas reliquias del lenguaje popular de nuestra tierra chica que corre el peligro de extinguirse si no hacemos un esfuerzo de transmitirlo a las nuevas generaciones. Dicho queda.

Por cierto, si os la encontráis en la vereda de los caminos en las zonas húmedas y soleadas (sobre todo en Julio y Agosto), no dudéis en comerlas. Generalmente saben un poco más ácidas que las fresas cultivadas pero su sabor es más contundente y natural, como todo lo silvestre. ¡Deliciosas!.


Referencias 
(1) José Manuel Vilar Pacheco, Doctor en Filología
Rehalda núm. 2, Año 2005
Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín (CECAL)
Ver artículo completo

jueves, 8 de abril de 2010

El molino de las Pisadas

Ruinas del molino de las Pisadas

Cuentan que en Calomarde vivía un pastor de cabras. Cada mañana reunía su ganado y se alejaba del pueblo, buscando el bosque. Subía cumbres, descendía precipicios, buscando siempre el alimento de arbustos tiernos para sus animales.

Conocía cada rincón y vericueto por escondidos que estuviesen. Sólo un pequeño espacio le resultaba desconocido. Se encontraba en el interior del bosque. Era un lugar misterioso que producía cierto temor. Y todo porque aseguraban los habitantes de aquellas sierras que ese trozo de bosque, poblado de pinos corpulentos y gigantescos, con rocas escarpadas, pertenecía al diablo. De hecho era conocido como “El bosque del diablo”. Nadie hasta entonces se había atrevido a penetrar en aquel recinto. Los pastores, cuando llegaban a sus proximidades, silbaban a sus ovejas y a sus cabras para que no comiesen hierbas y arbustos de aquellos dominios del diablo.

Un día, sin embargo, el pastor llegó al lugar. Desde la cima de un peñasco contempló el misterioso paraje, pero en él no avistó ningún diablo ni cosa que se le pareciese. Pensó que, tal vez, todo lo que contaban sus paisanos era pura fantasía, propia de gente supersticiosa y cobarde. Y, sin pensarlo dos veces, bajó con su rebaño de cabras y penetró en el temido lugar.

Mientras comían sus animales, el pastor se entretenía en golpear con su cayado los pinos. Sus golpes resonaban por entre las montañas con sonidos extraños; a continuación, el joven tocó la flauta. Al cabo del rato, sin embargo, las cabras y las ovejas dejaron de repente de comer y como si se hubiesen vuelto locas por el pánico, emprendieron una acalorada huida, sin orden ni concierto, ya que lo hacían en todas direcciones. El pastor no entendía lo que pasaba, hasta que se dio cuenta de que de la parte más oscura del bosque salían unos extraños resplandores y un fuerte olor a azufre que acompañaban a la figura repugnante del diablo, figura que se adivinaba presa de la ira. El joven, al contemplar tan turbador espectáculo, imitando a sus animales, también emprendió la huida, escalando rocas escarpadas y descendiendo barrancos intransitables. Corría como un rayo, pero a la misma velocidad, detrás de él, corría el diablo, que no cesaba de perseguirle. El maligno lanzaba unos rugidos que se escuchaban por todos los valles y montañas de la contornada. Por fin, tras muchos esfuerzos, el pastor consiguió llegar al río, cruzándolo desesperadamente. Logrado el propósito, volvió la cabeza y se percató, con gran regocijo, de que el diablo había dejado de seguirlo.

Totalmente lívido, con la cara desencajada por el miedo, el muchacho llegó al pueblo y contó a todos los vecinos lo que le había sucedido. Sin embargo, nadie quería creerlo, porque pensaban que el cabrero se había vuelto loco. Pero, al día siguiente, las gentes de Calomarde pudieron contemplar cómo, sobre las rocas que se encuentran en las orillas del río Blanco junto al molino, había marcadas unas huellas extrañas, que no pertenecían a persona ni animal conocido por aquellos parajes. Eran las huellas que, en su persecución, había dejado el diablo.


Pisadas del diablo (Calomarde)

Notas

Según Manuel Cebolleda Agudo de Calomarde (autor de la foto), estas pisadas marcadas en la roca existen de verdad y tienen todas las características de pertenecer a algún animal plantígrado prehistórico.

Francisco Lázaro Polo(1),de donde hemos tomado esta leyenda, la sitúa en el término de Frías de Albarracín.

Referencias

(1) Francisco Lázaro Polo,
UNA SIERRA DE LEYENDA
Rehalda Número 8 - Año 2008


Gonzalo Bullón expone su obra en Albarracín

Bajo el título "La Habitación silenciosa", Gonzalo Bullón expone una colección su obra escultórica y fotográfica en la Torre Blanca (Albarracín) hasta el 31 de Mayo del 2010.

Nacido en Teruel en 1953, tiene casa en Noguera de Albarracín donde además de disfrutar por la espléndida naturaleza de la sierra, dedica su tiempo libre a esculpir en su “habitación silenciosa” que posiblemente inspira el título de esta exposición. Algunas de sus obras recogen, el color y la textura de la piedra del rodeno y de la roca caliza abundantes en la zona. Los bloques graníticos de estructuras geométricas de los borrocales o ríos de piedra abundantes en la Sierra del Tremedal también parecen inspirar su producción escultórica.


Otros artículos sobre Gonzalo Bullón en esta Web

Gonzalo Bullón: fotógrafo y escultor
Exposición de fotografías de Gonzalo Bullón

lunes, 5 de abril de 2010

Cascada Batida de Calomarde



A 6 kilómetros de Royuela por la carretera que lleva a Calomarde y Frías, se encuentra uno de los fenómenos naturales más impresionantes de la Sierra: La Cascada Batida de Calomarde que esta primavera, con la abundancia de aguas y nieves caídas, se encuentra en pleno apogeo de belleza y majestuosidad. La visitamos ayer y quedamos impresionados.

Hemos seleccionado este texto de Internet que describe bien la cascada y el paraje que lo enmarca:
Cuando el agua se transforma en cascada en el discurrir de los ríos forma algunas de las más bellas estampas en el paisaje. El salto de Calomarde en el río de la Fuente del Berro es un buen ejemplo de esos lugares donde el agua se torna furia, ejemplo que no por conocido y visitado deja de sorprender al visitante.

Este río es un afluente del Guadalaviar que forma en este punto de la comarca de Albarracín un salto de unos 20 metros. El agua cae en una profunda poza revestida de construcciones traverníticas que datan de entre 7.000 y 10.000 años. El acceso a pie tanto a la parte alta como a la cascada está bien marcado y señalizado, y no presenta dificultades.

El agua ha creado singulares cuevas y formaciones rocosas a su paso, como es el caso del puente natural conocido como “Rollo de Calomarde”. Merece la pena disfrutar de este entorno que ofrece una zona de recreo junto a la cascada y hermosas estampas también aguas abajo.

Este río es el afluente más importante del Guadalaviar en la sierra de Albarracín y presenta cañones de gran valor natural. La escasez de lluvias ha hecho que el caudal del agua, en otros tiempos utilizada para un molino, sea este año menor, pero así es más fácil apreciar los efectos del agua que forma caprichosas figuras para la imaginación del hombre.(Galería de Reinante El Pintor de Fuego)






Fotoábum de la cascada

viernes, 2 de abril de 2010

Carmen Morón: La Historia del Arte como profesión y la pintura como pasión

Estudio de Carmen en Infantes

Nacida en Noguera, Carmen Morón Gil estudia primaria en la escuela de Noguera, secundaria y bachiller en Teruel y se licencia en Geografía e Historia por la Universidad Literaria de Valencia.

Inicia su carrera profesional como profesora de Historia en Teruel en 1980 y 4 años después se traslada a su actual residencia en Villanueva de los Infantes (Ciudad Real) donde es Profesora de Ciencias Sociales e Historia del Arte en un Instituto local.


Paralela a su carrera corre su auténtica pasión: la pintura. Desde muy niña ya destacó por el dibujo en las escuelas e institutos donde recibió varios premios, pero se puede decir que su empeño (quizás algún día, desempeño) artístico se inicia un verano de 1983 en Noguera.

En cuanto a la temática, podemos dividir su obra en dos grandes apartados: retratos y paisajes con menores incursiones en otras temáticas. En cuanto a las técnicas, Carmen utiliza casi todas las posibles desde el dibujo a lápiz, sanguina y pastel hasta la pintura al óleo, acuarela en incluso las tradicionales técnicas de pintura de iconos.

Aquí os dejamos una pequeña muestra de su obra pictórica en imágenes ampliables.


Retratos de familia


Angeles


Iconos



Paisajes de Noguera



Paisajes de la Mancha




Varios


La imagen de Carmen que hemos usado de fondo de todos los cuadros es un retrato realizado de su hijo Manuel.

PORTFOLIO




Si quieres ver los cuadros de Carmen más grandes, visita su blog en:
http://carmenmorongil.blogspot.com/

jueves, 1 de abril de 2010

La tarja

Taja utilizada por el último carnicero de Noguera de Albarracín a mediados del siglo pasado

La tarja es un palo rectangular (hexaedro) de madera de unos 30 a 40 cm. que servía para ir “apuntando” mediante muescas en las esquinas los kilos de carne (u otras mercancías) que se compraban en las tiendas. Su uso data de la Edad Media y  se extendió hasta mediados del siglo pasado.



Un paseo por Tramacastilla