sábado, 12 de enero de 2008

Monumentos más sobresalientes de la Comarca de Albarracín



Popularmente se cree que en la Sierra de Albarracín solo existe una zona monumental que vale la pena visitar: Albarracín. Ciertamente, Albarracín es la más sobresaliente como conjunto pero existen numerosas joyas arquitectonicas en los pueblos de su entorno...



ALBARRACÍN
-> Catedral de El Salvador (siglo XVI)
-> Palacio Episcopal (siglo XVII)
-> Iglesia de Santa María (siglo XVI)
-> Iglesia de Santiago (siglo XVIII)
-> Ermitas de San Juan (siglo XVII),Santa Bárbara (siglo XV) y del Cristo de la Vega (siglo XVII)
-> Convento de las Dominicas (siglo XVII)
-> Cristo de la Vega (siglo XIV)
-> Virgen del Carmen
-> Castillo
-> Las murallas (siglos XIII-XIV) de la ciudad con sus torres, entre las que destacan la de Doña Blanca y la del Andador

BEZAS
-> Iglesia de la Visitación, siglos XVI-XVII
-> Centro de Interpretación de la Naturaleza de Dornaque

BRONCHALES
-> Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (siglo XVI)
-> Ermita de Santa Bárbara, obra del siglo XIV
-> Colección particular visitable de entomología, en la calle Mayor

CALOMARDE
-> Iglesia de San Pedro Apóstol, con inscripciones romanas en algunas sillares reutilizados
-> Ermita de San Gil Abad ( gótica)
-> Ermita de San Sebastián
-> El peirón de los Santos de la Piedra

FRÍAS DE ALBARRACÍN
-> Iglesia de la Asunción, del siglo XIX
-> Ermita de San Roque
-> Ermita de la Virgen del Carmen ( Casas de Frías)
-> Ermita de la Inmaculada
-> El Ayuntamiento
-> Los torrucos ( típicas construcciones de piedra de origen pastoril)

GRIEGOS
-> Iglesia de San Pedro Apóstol y San Pablo (siglo XVI)
-> Ermita de San Roque (siglo XVIII)
-> Peirón de San Antonio Abad

GUADALAVIAR
-> Iglesia de Santiago Apóstol, edificio renacentista del siglo XVII
-> Exposición permanente de Botánica ( C/ Enseñanza,5)
-> Diversos torrucos ( construcciones típicas de origen pastoril)
-> Museo de la Transhumancia

JABALOYAS
-> Casas-palacio de los siglos XV y XVI, entre las que destacan la casa de la Sirena ( fechada en el siglo XV), con portada gótica; la casa de los Diezmos (siglo XVI), con dos vanos que dan paso a la correspondiente lonja; la casa de Pedro Abarca (siglo XV) y la casa de los Escullas (siglo XVI)
-> Ayuntamiento
-> Iglesia de la Asunción, construida entre los siglos XV yXVI.La Iglesia está amurallada
-> Ermita de Nuestra Señora de los Dolores,obra gótica-mudéjar del siglo XVII
-> Ermita de San Cristóbal y la Iglesia de la Santísima Trinidad en Arroyofrío ( barrio de Jabaloyas)

MOSCARDÓN
-> Iglesia de San Pedro Apóstol (siglo XVIII), con torre del siglo XVI
-> Ermita de San Roque y Santa Ana
-> Ermita de Nuestra Señora del Rosario


NOGUERA DE ALBARRACÍN
-> Iglesia parroquial de San Miguel (siglo XVIII)
-> Ermita de la Virgen de las Buenas Nuevas
-> Peirones de Virgen del Carmen y San Miguel


ORIHUELA DEL TREMEDAL
-> Iglesia de San Millán (siglo XVIII), bello templo barroco con la imagen románica de la Virgen del Tremedal
-> Casas solariegas ricas en rejería, blasones y aleros de madera, entre ellas la mansión de los Franco Pérez de Liria, con preciosas rejas
-> Ermita del Santuario de la Virgen del Tremedal (siglo XIX)
-> Fuente del Gallo (emblema de la localidad)
-> Ermita de Santa Bárbara
-> Ermita del Torrejón
-> Casa Consistorial, obra renacentista del siglo XVI

POZONDÓN
-> Iglesia de Santa Catalina, de 1.599
-> Ermita de San Roque
-> Ermita de la Virgen de los Ángeles
-> Ermita de los Santos de la Piedra , San Abdón y San Senén
-> Castillo y aljibe
-> El torreón el Buco

RÓDENAS
-> Iglesia de Santa Catalina y San Deodato (siglo XVI)
-> Ermita de la Virgen de los Poyales, con la imagen de la Virgen del mismo nombre
-> Capillas románico-góticas (siglo XII). Restos de la antigua iglesia de Santa Catalina recientemente consolidados
-> La Cisterna
-> La Casa de Carlos Muñoz

ROYUELA
-> Iglesia de San Bartolomé (siglo XVI)
-> Ruinas del Convento de los Trinitarios
-> Ermita e Santa Lucía

SALDÓN
-> Iglesia de la Asunción (siglo XVI)

TERRIENTE
-> Casa Consistorial del siglo XVI
-> Iglesia de San Salvador, del siglo XVI. Es de estilo gótico con detalles platerescos
-> Iglesia de San Jorge( en el barrio de El Villarejo), edificio gótico-renacentista, con retablos barrocos, fechada en 1547
-> Casas notables en Calle Mayor y en calle tras el Ayuntamiento
-> Ayuntamiento de El Villarejo, (siglo XVI)

TORIL Y MASEGOSO
-> Iglesia de San Abdón y San Senén en Toril. de los siglos XVI-XVII
-> Iglesia de Masegoso del siglo XVII

TORRES DE ALBARRACÍN
-> Iglesia parroquial de San Miguel Arcángel (siglo XVII)
-> Ermita de San Bartolomé (siglo XVIII)
-> La Casa del Villarejo (siglo XVIII)
-> La Casa de Valdemoro(siglo XVII)
-> Diversos edificios con balcones modernistas del siglo XIX

TRAMACASTILLA
-> Casa Consistorial del siglo XVI
-> Casa Salobre (combinación de estilo clásico y modernista)
-> Iglesia de Santa Ana (siglo XVII)
-> Ermitas de San Roque (siglo XVI) y de la Magdalena (siglo XVII)


VALDECUENCA
-> Iglesia de San Nicolás (siglo XVI)
-> Ermitas de San Roque y de la Purísima, ambas de estilo gótico-renacentista
-> Ayuntamiento
-> Notables casas en la calle Eugenio Gómez y en la calle del Horno

VALLECILLO, EL
-> Iglesia de la Santísima Trinidad (siglo XVIII)
-> Ermita de San Pedro ( existente ya a mediados del siglo XVI)
-> La Masía de San Pedro

        VILLAR DEL COBO





Fuente: http://www.dpteruel.es/

No hay comentarios:

Publicar un comentario