SÁBADO, 14 DE NOVIEMBRE DE 2009.
SEDE DE LA COMARCA DE LA SIERRA DE ALBARRACÍN
Infoculture es un servicio de intormación para el empleo y la formación de los profesionales culturales con vocación transfronteriza, promovido por la Asociación Multilateral en convenio con el Gobierno de Aragón.
Su principal objetivo consiste en ofrecer apoyo informativo y orientación a los agentes culturales para facilitar la mejora de sus competencias y conseguir de este modo, la profesionalización de su actividad.
La vocación internacional del servicio le permite impulsar redes, colaboraciones y sinergias entre los diversos proyectos a una escala territorial más amplía, pensada especialmente con el sur de Francia dada su proximidad geográfica.
El Centro de documentación Cultura y Empleo, con sede en Huesca canaliza las acciones que proporciona Infoculture al sector cultural. Su fondo bibliográfico, compuesto por casi 2.000 publicaciones especializadas en empleo cultural, está abierto a la consulta y al préstamo para todos sus socios. De la misma manera, el centro recopila convocatorias de empleo y formación, o certámenes, que difunde en el propio espacio físico o desde su sitio web a través de servicios de comunicación o alertas informativas.
Con la puesta en marcha de este servicio de información y orientación al sector cultural, sus profesionales no sólo tienen al alcance la mejora de competencias inherentes a su puesto de trabajo, sino que también pueden enfrentarse más fácilmente a un mercado más amplio y convertirse así en actores económicos con mayores posibilidades laborales.
MODULO I. Cooperación Cultural Internacional Fondos europeos para la Cooperación Internacional.
Esta sesión tiene por finalidad promover el trabajo en cooperación entre las entidades locales y comarcales así como presentar las principales líneas financieras para la realización de proyectos de cooperación internacional.
La sesión abordará los siguientes aspectos:
- La internacionalización de los proyectos culturales: La cooperación internacional. Razones para internacionalizar un proyecto cultural. Formas de iniciar la internacionalización. Costes de la Internacionalización. Recomendaciones.
- La financiación de la Unión Europea: Recursos financieros de la Unión Europea. El caso de Aragón. Fondos estructurales. Programas
- La financiación en el Estado Español: Ministerio de Cultura. Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.
Modulo II. Herramientas y recursos informativos para profesionales del ámbito cultural
E1 objetivo de la sesión consiste en presentar las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías, a través de programas informáticos y de recursos presentes en la red, para la gestión de programas y proyectos culturales.
Se incluirán abundantes ejemplos donde lo participantes conocerán experiencias que, en el ámbito de la cultura local, pueden considerarse buenas prácticas. Se trata en muchos casos de iniciativas sencillas y con un coste económico mínimo que ayudan a captar y fidelizar públicos, y que originan a su vez una mayor repercusión de las actividades culturales.
La sesión tratará los siguiente puntos:
- Principales recursos informativos para profesionales culturales.
- Claves para el diseño de una Administración Cultural Electrónica a nivel municipal o comarcal.
- Tecnologías aplicables en la gestión de proyectos culturales
- Buenas prácticas en la difusión de programas culturales locales.
Fecha de realización
El Seminario se realizará el sábado, 14 de noviembre de 2009.
Lugar: Sede de la Comarca de la Sierra de Albarracín
Formato
El seminario consta de ocho horas repartidas en dos sesiones de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas.
Número de participantes
El seminario está diseñado para contar con un número mínimo de 8 participantes y un máximo de 20.
Contenidos
· Herramientas y recursos informativos para profesionales del ámbito cultural local.
· La Cooperación Cultural Internacional. Fondos europeos para la Cooperación Internacional.
Dirigido a
· Gestores y responsables de programas y proyectos culturales en los ámbitos público, privado y tercer sector.
· Personal de museos y profesionales del patrimonio y turismo cultural.
· Estudiantes, profesores e investigadores del sector artístico y cultural.
· Profesionales ligados en mayor o menor medida al sector.
La ficha de inscripción deberá ser remitida antes del día 10 de noviembre de 2009 a la Sede de la Comarca de la Sierra de Albarracín
C/ Catedral, 5
44100—Albarracín
TEL.: 978 71 00 26 978 71 00 26
FAX.: 978 70 40 97
E-mail:cultura@comarcadelasierradealbarracin.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario