jueves, 2 de agosto de 2012

Evolución de la población de la Comarca Sierra de Albarracín en la última década

Despoblado de Las Casillas de Bezas

La encuesta de población del I.N.E 2011 rebela que la población de la Comarca dela Sierrra de Albarracín, tras 50 años de fuerte decrecimiento demográfico se ha estabilizado durante la ultima década....
Mientras España más que duplicó su población durante el siglo XX, la Comarca de la Sierra de Albarracín sufrió el fenómeno contrario Las razones ya se conocen sobradamente y las hemos analizado en este blog. Lo que nos ocupa hoy es la estabilización de ese proceso de desertización demográfica que amenaza seriamente la supervivencia de grandes zonas de la Comarca. 

En la siguiente tabla, mostramos la evolución de zonas relevantes y reflejamos una simulación de que habría pasado si la política de concentración demográfica hubiese sido diferente.




ENTIDAD POBLACION
A-1900
A-1950
Crec. % 1950/1900
A-2001
Crec. % 2011/1950
A-2011
Crec. % 2011/2001
España
18.616.630
28.117.873
51,0%
41.116.842
120,9%
47.190.493
14,8%
Aragón
912.711
1.094.002
19,9%
1.199.753
31,5%
1.346.293
12,2%
Prov. Zaragoza
421.843
621.768
47,4%
857.565
103,3%
973.325
13,5%
Prov. Teruel
246.001
236.002
-4,1%
136.233
-44,6%
144.607
6,1%
Prov. Huesca
244.867
236.232
-3,5%
205.955
-15,9%
228.361
10,9%
Comarca S. Albarracín
13.906
12.740
-8,4%
4.973
-64,2%
4.981
0,2%
SUPUESTOS DE COMPORTAMIENTO DEL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN DE LA COMARCA …
Como España
13.906
21.003
51,0%
46.387
120,9%
53.240
14,8%
Como Aragón
13.906
16.668
19,9%
21.910
31,5%
24.586
12,2%
Como Zaragoza
13.906
20.497
47,4%
41.667
103,3%
47.292
13,5%
Como Teruel
13.906
13.341
-4,1%
7.388
-44,6%
7.842
6,1%

GRÁFICOS DE TENDENCIAS




De lo que ha pasado la última década tenemos responsabilidad directa las personas que viven actualmente en la Sierra y en este sentido se puede pueden observar claro-oscuros que se ponen en evidencia en la siguiente tabla.


Municipio
Año-1900
Año-1950
Año-2001
Año-2011
Variación 1900/2001
Variación 2001/2011
Albarracín
1.897
1.467
1.037
1.096
-45,3%
5,7%
Bezas
328
330
66
82
-79,9%
, 24,2%
Bronchales
810
668
460
469
-43,2%
2,0%
Calomarde
379
350
76
103
-79,9%
35,5%
El Vallecillo
342
317
62
61
-81,9%
-1,6%
Fías de Albarracín
447
485
156
152
-65,1%
-2,6%
Gea de Albarracín
1.151
981
440
415
-61,8%
-5,7%
Griegos
301
340
131
141
-56,5%
7,6%
Guadalaviar
392
518
284
247
-27,6%
-13,0%
Jabaloyas
686
525
85
90
-87,6%
5,9%
Monterde de Albarracín
463
458
63
64
-86,4%
1,6%
Moscardón
416
338
53
67
-87,3%
26,4%
Noguera de Albarracín
460
376
173
148
-62,4%
-14,5%
Orihuela del Tremedal
860
1.042
615
580
-28,5%
-5,7%
Pozondón
509
533
88
80
-82,7%
-9,1%
Ródenas
386
440
93
71
-75,9%
-23,7%
Royuela
445
538
237
251
-46,7%
5,9%
Rubiales
264
173
57
58
-78,4%
1,8%
Saldón
386
358
38
29
-90,2%
-23,7%
Terriente
1.023
810
179
197
-82,5%
10,1%
Toril y Masegoso
298
209
30
37
-89,9%
23,3%
Torres de Albarracín
489
444
158
167
-67,7%
5,7%
Tramacastilla
432
358
120
118
-72,2%
-1,7%
Valdecuenca
269
241
40
53
-85,1%
32,5%
Villar del Cobo
473
441
232
205
-51,0%
-11,6%







Comarca S. Albarracín
13.906
12.740
4.973
4.981
-64,2%
0,2%

Si hacemos una simulación de lo que habría pasado si todas las poblaciones se hubiesen comportado igual que las mejores, (Valdecuenca, Calomarde, Bezas, Moscardón y Albarracín), obtendríamos un cuadro de crecimiento superior a dos dígitos . En el lado oscuro, tenemos municipios que han disminuido alarmantemente su población como Saldón, Guadalaviar, Noguera, Rodenas, Villar del Cobo etc. Todo tiene una explicación y sería interesante analizar estos fenómenos en mayor profundidad puesto que quizás nos revelarían las claves para la recuperación de población en la siguiente década.

No hay comentarios:

Publicar un comentario