
La sabina albar es un árbol siempreverde, de tamaño mediano, generalmente de 4 a 12 m de altura y de un metro más o menos de diámetro de tronco, corto y grueso algo retorcido y tortuoso en los ejemplares viejos, con corteza parduzca o cenicienta, fibrosa y agrietada longitudinalmente, desprendiéndose a tiras.
La copa es muy densa, de color verde oscuro con forma conica u ovalada y en ejemplares desmochados aplanada e irregular. Las ramas son gruesas y las hojas son escuamiformes, adheridas al tallito, son de forma romboidal y asperas al tacto. Los frutos son redondeados de color azulado a negruzco o rojizo según su estado de maduración y son tóxicos. Florecen en primavera y los frutos maduran al segundo año, en otoño o invierno.
Árbol de crecimiento muy lento y difícil reproducción. Resiste bien los incendios y mutilaciones y temperaturas de hasta -25º C. Su madera es muy apreciada en ebanistería por su excelente calidad. También se usa para producir incienso y medicinas.
En Noguera hay ejemplares centenarios aislados y una famosa sabina bonsai, símbolo entre los símbolos del pueblo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario