jueves, 29 de abril de 2010

Ya estamos a 30 del Abril cumplido


Ya estamos a 30 del Abril cumplido 
Alégrate dama que mayo ha venido...

Esta noche a las 23,59 h por numerosos pueblos de la Sierra de Albarracín se rememorará la ancestral y entrañable tradición del canto y la ronda de cortejo a las damas. En Albarracín, en Gea, en Noguera y en muchos otros pueblos se interpretarán Los Mayos en sus diversas versiones que recopilamos a continuación:

Recopilación de letras, partituras y audios de música de los Mayos de los pueblos de la Sierra de Albarracín:

 
MunicipioVersosPartituraAudio
AlbarracínEnlaceEnlaceEnlace
BezasEnlaceEnlaceEnlace
BronchalesEnlaceEnlaceEnlace
CalomardeEnlaceEnlaceEnlace
El VallecilloEnlaceEnlaceEnlace
Frías EnlaceEnlaceEnlace
Gea EnlaceEnlaceEnlace
GriegosEnlaceEnlaceEnlace
GuadalaviarEnlaceEnlaceEnlace
JabaloyasEnlaceEnlaceEnlace
Monterde EnlaceEnlaceEnlace
Noguera EnlaceEnlaceEnlace
RoyuelaEnlaceEnlaceEnlace
TerrienteEnlaceEnlaceEnlace
Toril y MasegosoEnlaceEnlaceEnlace
TorresEnlaceEnlaceEnlace
Torres (vs. 2)EnlaceEnlaceEnlace
Tramacastilla (vs. 1)EnlaceEnlaceEnlace
Tramacastilla (vs. 2)EnlaceEnlaceEnlace
Tramacastilla (vs. 3)EnlaceEnlaceEnlace
ValdecuencaEnlaceEnlaceEnlace
Villar del CoboEnlaceEnlaceEnlace

Artículos
Créditos
  • Las partituras y la música han sido recopilados por Domingo Gaudo Gascón y Eloy Cutanda (1996) del Cancionero de M. Arnaudas y rescatadas de la anterior Web de CECAL.
  • Varios documentos y audiovisuales han sido recogidos de las páginas Web de los pueblos correspondientes.
  • Imágen dela introducción: Javier Rubio,  Publicado por RUBART (Octubre 2000)
Otros artículos destacados en nuestra Web

Mayos a la Virgen de Noguera de Albarracín
Los Mayos de nuevo en Noguera

Artículos de otras Webs


(Tomado del Blog de Michael Villalta)

1 comentario:

  1. La fiesta de los Mayos es una celebración en la que se viene a festejar la entrada del buen tiempo y el despertar de la Naturaleza, dormida durante todo el largo y duro invierno. Dicha celebración se mantiene ininterrumpidamente en Gárgoles de Arriba, aunque en los últimos años han aumentado los actos que se celebran, gracias al interés demostrado por la Asociación Cultural la Fragua por mantener las tradiciones de su pueblo.
    Como gran novedad, y en la que los jóvenes de la Asociación Cultural la Fragua tienen puestas muchas esperanzas de alcanzar un gran éxito de participación y de público es en la organización de un “Mercadillo del Trueque” donde cada participante podrá dejar lo que no necesite y llevarse todo lo que quiera. Aunque desde la asociación se está trabajando para conseguir la logística necesaria para albergar un acto de estas características se recomienda a todo el que quiera poner su puesto que venga preparado con todo lo necesario, desde una carpa a una simple manta y por supuesto toda su mercadería.
    Dicha asociación prepara para el 1 de Mayo, una serie de actos tradicionales de exaltación del folklore tradicional alcarreño.como son: el III Encuentro Nacional de Encajeras de Bolillos y el VI Certamen de Rondas de Mayos Alcarreños.
    Tras el éxito de otras ediciones, tanto por presencia de encajeras como de interés del público, este año la Fragua repite en la organización de un encuentro de encajeras de bolillos. Encuentro en el que las participantes exhiben sus trabajos y enseñan a las nuevas generaciones las labores que llevaban a cabo nuestras abuelas perpetuando esta bonita profesión reconvertida en hobby hasta nuestros días.
    Señalar que el Certamen de Rondas de Mayos que este año llega a su sexta edición, se ha consolidado por méritos propios dentro del panorama folklórico provincial, destacando entre otros certámenes de este tipo que se celebran en la provincia por la exclusividad de la temática al ser predominantemente mayos lo que se toca. Por el escenario gargoleño han pasado rondas de muchos puntos de la geografía guadalajareña, como: Albalate de Zorita, Azuqueca de Henares, Cifuentes, Fontanar o Sigüenza, en esta ocasión rondarán las rondas de Albalate, Fontanar, Sigüenza, la Alegría de Guadalajara y Lupiana.
    Fernando

    ResponderEliminar