![]() |
Horno de fundición de minerales. |
En 1960 una empresa vasca denominada Minas Arancha propiedad de Máximo Alonso re-emprendió la extracción de mineral hierro de las minas de Noguera con el objeto de venderlo a los altos hornos de Sagunto para la producción de hierro. Eran minas a cielo abierto (calicatas) que estaban ubicadas en La Garganta, junto a las Parideras de los Corias que sirvieron de dormitorio para los mineros.
El mineral de partida son cuarcitas impregnadas de mineral de hierro y recubiertas por calizas oscuras de dificil extración y con un alto contenido de impurezas. Yacimientos similares aparecen en diversos parajes en los términos de Torres, Albarracín, Ródenas, Tramacastilla, Torres, Bezas y Saldón. El hierro era procesado en un horno que aún existe en las afueras de Noguera por la carretera de Orihuela para limpiarlo de azufre y otras impurezas antes de mandarlo a los altos hornos.
Tras la extracción a cielo abierto, el mineral se llevaba a lavar a la Pieza del Barquero. Allí pusieron un deposito de 40.000 litros elevado unos 20 metras de desnivel con el río de donde bombeaban el agua. Desde el depósito lo dejaban caer por gravedad al lavadero para quitar el barro del mineral. El agua de este proceso de lavado se estacaba en una balsa para que decantase la suciedad antes de devolverla al río.
Posteriormente, se llevaba en camiones al horno situado en las afueras del pueblo donde se introducía con una cinta transportadora a la parte superior (1). En la parte central tenía dos compuertas, una para alimentar la madera de combustión (2) y otra para quitar el material de desecho (3). Finalmente, el mineral ya fundido salía por otra cinta situada en la parte frontal (4).
Trabajaron en la mina, entre otros, los siguientes vecinos de Noguera: Paulino, Florencio, Arturo, Evaristo, Daniel, Fulgencio, Pepe Sánchez, Hector y Perfeto. Jaime Morón llegó a ser el encargado en 1962 que fue contratado para llevar los libros contables, nóminas y la administración general de la empresa. Santos fue contratado para la construcción de la pista forestal de la Garganta que era usada por los vehículos de transporte del mineral en 1961.
Las minas fueron cerradas en 1964 porque el hierro que producían no reunía el grado de pureza que exigían los Altos Hornos de Sagunto y resultaba caro de procesar.

Roca con betas de hierro
Me interesaría saber qué tipo de minerales de hierro se utilizaban y los minerales que se pueden encontrar por el término.Soy aficionado a la mineralogía y tengo algunas piezas recogidas en el barranco de la Tejeda.
ResponderEliminarUn saludo!!