
La poesía pastoril o bucólica es un genero literario que se atribuye al poeta griego Teócrito (310 a. C. – c. 260 a. C.), siendo el romano Virgilio uno de sus máximos exponentes clásicos. El pastor pasa casi toda su vida en contacto con la naturaleza y con un trabajo que les permite observar y reflexionar. Entre las temáticas más típicas de la poesía pastoril están las loas a la naturaleza.
Los Montes Universales, hoy llamados sierra de Albarracín, no gozan de buen clima ni de buenas tierras para la agricultura, sin embargo son buenas para pastos de ganado. Por ello las actividades económicas principales de estas tierras han estado siempre ligadas a la ganadería y en consecuencia también su cultura, en el sentido más amplio. Una de las características de de la cultura rural ha sido desconocimiento y anonimato. Hoy en día tratamos de recuperar, valorar y hasta reivindicar estas manifestaciones de vida como patrimonio cultural.
Manuel González (Foly) es un pastor de Guadalaviar y un buen ejemplo del genio creativo literario de los pastores de estas tierras. El poema que vamos a transcribir (y comentar) a continuación fue publicado hace años en el programa de fiestas de su localidad. También fue recogido en la revista
Rehalda n. 4 de 2007 editada por
Centro Cultural de la Comunidad de Albarracín (CECAL) en la que se dice
“… lo retomamos aquí no solo por su valor literario, que enlaza plenamente con la creación popular y tradicional, sino por aportar una interesante relación de nombres de pájaros y aves, algunos de claro sabor popular y característicos de la Sierra de Albarracín.”
DE NUESTROS PÁJAROS
Bonito es el ruiseñor
cuando canta en primavera
y cuando la hembra engüera[1]
su canto es mucho mejor.
El buitre es replegador[2],
y astuta la coliblanca[3],
impertinente es la urraca,
y el turcazo gran señor.[4],
Es el cuco[5] el más pendón:
pone huevos y no engüera;
tonta es la gallina ciega
y asesino el alazor[6].
Vuela alto el burlapastor[7],
volando es una filigrana;
la abubilla es la más guarra[8],
y el mochuelo un cipotón.
El oncejo[9] es chillador[10],
y el piquituerto[11] un cascarra[12],
y en noches que no sean claras
el carbo se hace cantor.[13]
El tordo es un destructor,
y el más tuno es el nevero[14];
donde hay sargas, hay sargueros[15],
y si hay alros, chachafís[16].
Cazarás la codorniz
donde hay grano que picar,
y allá donde hay enebral[17]
anidará el colorín[18].
Pichi, pichi, pichi, pi,
así canta el pichicharre[19];
vive la graja en riscales [20]
y en calares la perdiz.
Bonito nido el del chis[21],
que en ribaceras anida;
preciosa es la cardelina[22]
y el mosca muy chiquitín. [23]
Es el gorrión saltarín,
y un ave que mucho abunda;
es la coruja nocturna
y el canario cantarín.
Vuela el águila feliz
y tranquila el alto cielo;
mucho pone el piñonero[25]
para lo chico que es.
Por el contrario al revés,
la paloma poco incuba;
blanca es toda su pluma
y tan solo pone dos.
Las tordejas mirlos son,
pájaros de buen bocado;
es su pico colorado,
su pluma de gran negror.
Eres buen taladrador,
picarro de mil colores, [26]
entre pinares te escondes
a martillar tu canción.
A tu balcón volverán
las oscuras golondrinas;
quitaron a Dios espinas
y no se deben matar.
A la calandria oirás[27]
en noches de buen oraje
y de noche, entre el ramaje,
el búho te asustará.
Las pajaritas[28] verás
casi siempre en muladares[29]
y entre vigas, o en pajares,
colirroya anidará. [30]
Pájaro eres de pinar,
y chico, piñero, eres;
a los pinares, qué bien sueles
tú, picarrilla, escalar.
Es el cuervo el capataz;
de pájaros el más feo;
por no ir desnudo en invierno
no ha de, en verano, abrevar.
--------------------------------------------------------------------------------
NOTASAntes que nada debo decir que las notas que incluyo aquí no han sido contrastadas ni con el autor ni con nadie más autorizado que nosotros. Muchas de estas interpretaciones son suposiciones nuestras y cosas que he encontrado en Internet. Si estoy equivocado o falta información, os agradecería que me escribieses a través de los comentario a pie de artículo o por correo
nogueranaturalmente@gmail.com
[1] Engüerar: Incubar los pollos
[2] Replegador: Huidizo
[3] Coliblanca: paloma de cola blanca
[4] Turcazo: Paloma torcaz
[5] Cuclillo: Ave trepadora, con plumaje de color de ceniza, azulado por encima, más claro y con rayas pardas por el pecho y abdomen, cola negra con pintas blancas, y alas pardas.
[6] Alazor: El significado de esta palabra es azafrán bastardo (Carthamus tinctorius). Pero posiblemente se refiera al Azor que es un ave rapaz también llamada halcón común
[7] Burlapastor: Los caprimúlgidos (Caprimulgidae) son una familia de aves caprimulgiformes conocidas vulgarmente como chotacabras, gallinaciegas, engañapastores o añaperos. Son aves nocturnas de mediano tamaño con las alas largas y puntiagudas, patas cortas y pico muy corto, que normalmente anidan en la tierra. Se los denomina chotacabras debido a la creencia equivocada de que chupan la leche de las cabras en un descuido de los pastores.
[8] "La abubilla es la más guarra": la abubilla pasa por ser un ave sucia, a causa de su nido maloliente, situado generalmente en el agujero de un árbol. En realidad lo que causa este olor desagradable es una secreción de la «glándula del obispillo» de los pollos
[9] Oncejo: vencejo común (Apus apus)
[10] Chilador: Es una guitarra pequeña de 47 a 50 centímetros de longitud total
[11] Piquituerto: Loxia es un género de aves paseriformes, que incluye cinco especies comúnmente conocidas como piquituertos. Se caracterizan por su pico grueso de mandíbulas cruzadas
[12] Cascarra: salpicado, con manchas.
[13]Carbo: Posiblemente se refiera al Cárabo, rapaz nocturna.
[14] Nevero: Rabirroyo. Se le llama también colirrojo tizón y real. Si en tiempo de otoño e invierno desciende al valle es sinónimo de mal tiempo. Algunos abuelos lo llaman por esto pájaro nevero.
[15] Sarguero: La sarga (Salix elaeagnos) es un sauce arbustivo de hojas muy estrechas que se encuentra a menudo en guijarrales en el lecho de inundación de los ríos y arroyos. El sarguero debe ser un pájaro que frecuenta estas plantas pero ignoramos cual es.
[16] Chachafi: Onomatopeya. No se conoce ningún ave este nombre. Quizás en la sierra...
[17] Enebral: bosque de enebros.
[18] Colorín: Jilguero
[19] Pichicharre: Onomatopeya. No se conoce ningún ave este nombre.
[20] Graja: El negro plumaje irisado de morado, azul y verdoso de la Graja, (Corvus frugilegus), se confunde desde lejos con el de la Corneja Común (Corvus corone). En Castilla se llama "grajo".
[21] Chis: Onomatopeya. No se conoce ningún ave este nombre.
[22] Cardelina: Jilguero
[23] Mosca: pájaro muy pequeño similar al colibrí. "Mellisuga helenae" conocido como zunzuncito, colibrí zunzuncito, pájaro mosca o elfo de las abejas es la especie más pequeña de los colibries y de las aves en general (Wikipedia).
[24] Coruja: ave rapaz nocturna de la misma familia que los cárabos, lechuzas, búhos, etc.
[25] Piñonero: Picogordo (Coccothraustes coccothraustes)
[26] Picarro (de "picar"): Pájaro carpintero.
[27] Calandria: La calandria común (Melanocorypha calandra) es un ave de la familia de los aláudidos. Presenta el vientre blanco y una zona negra en el cuello, siendo el plumaje de tonos parduscos.
[28] Pajaritas: Nombre genérico que posiblemente tenga un significado local.
[29] Muladares: Lugar o sitio donde se echa el estiércol o la basura de las casas
[30] Colirroya: Colirrojo Tizón o Phoenicurus ochruros o colirrojo tizón es un pájaro común en jardines de pueblos y ciudades; suele encontrarse, en medios más naturalizados, en laderas rocosas con piedras y peñascos. Se trata de un ave de 14 cm de longitud y 24 cm de envergadura, de color negro con una cola de tono rojizo-anaranjado en los machos en primavera
GALERÍA FOTOGRÁFICA DE LAS AVES MENCIONADAS
ARTICULOS RELACIONADOS EN ESTA WEB
VIDEO