martes, 25 de agosto de 2009

IX Encuentro Internacional de Pastores Nómadas y Trashumantes


El IX Encuentro Internacional de Pastores Nómadas y Trashumantes tendrá como protagonistas a los indios crow. El encuentro se retrasa del mes de julio a los días 4,5 y 6 de septiembre para poder conciliar las fechas de todos los participantes.



El director del Museo de la Trashumancia, Javier Martínez, anunció que serán los indios crow de Norteamérica los protagonistas del IX Encuentro Internacional de Pastores, Nómadas y Trashumantes. Martínez añadió que este año el encuentro internacional de pastores se celebrará en septiembre, días 4,5 y 6 de septiembre, en vez de julio, para poder conciliar las fechas de todos los participantes. El encuentro contará posiblemente con pastores aragoneses en EEUU.

Javier Martínez señaló que hacía tiempo el Museo de la Trashumancia contaba con la promesa del gran jefe crow, John Pretty On Top, cuando participó en la inauguración del Museo de la Trashumancia de Guadalaviar. “Prometió que regresaría a Guadalaviar con un grupo de indios crow para celebrar diferentes ritos y danzas tradicionales indígenas, nunca celebradas fuera de su Reserva”.

Los indios crow están instalados en Montana, en el curso del río Yellowstone. Era un pueblo bélico, nómada, que se dedicaba a la caza del bisonte. A finales del siglo pasado quedaban más de 6.000 en una reserva del río Bighorn. Javier Martínez comentó que el encuentro es posible también a la ayuda de la Comarca de la Sierra de Albarracín, DGA, Asiader, Ayuntamiento y de la Asociación de Amigos del Museo de la Trashumancia.

Fuente: Diario de Teruel

Agenda del Evento


Imagen ampliable pulsando con el ratón sobre ella


Descargar programa (pdf 5,4 Mb)

3 comentarios:

  1. Tiene muy buena pinta este encuentro de Pastores, la oportunidad de ver un espectaculo de unos Indios que salen de su Reserva para visitarnos es unica. Se sabe algo sobre el tipo de espectaculo que haran en la plaza de Guadalaviar? llegaran grupos de Pastores Trashumantes de otros sitios?

    Un Saludo y sigue asi!

    ResponderEliminar
  2. Hola:

    En principio está prevista la presencia de representantes del Museo SIIDA, de Finlandia. Este museo desarrolla la vida de los pastores de renos. Participarán en una de las conferencias del viernes por la tarde.
    En cuanto a las actividades que desarrollarán los indios te relaciono algunos de los actos más destacados: danza del sol, danza del fuego y pintura de caballos.

    Espero haber respondido a tu pregunta.

    Saludos

    ResponderEliminar
  3. Es increible que en la sierra de Albarracín y concretamente en Guadalaviar, se organicen unos festejos de tal dimensión. He estado en otros años y es espectalur. Mis felicitaciones a Guadalaviar, pero en especial a Javier Martínez y Jorge Lozano

    ResponderEliminar