
Se trata de una ruta asequible a casi todo el mundo (y tipo de calzado) saliendo desde Noguera por la serpenteante carretera de Orihuela del Tremedal hasta llegar al alto de la Virgen del Carmen y su zona recreativa.

Después de un descanso en las instalaciones de la Virgen del Carmen (fuente, refugio y merendero), se recomienda, prolongar el paseo 500 metros más (sin desnivel) por un sendero que sale a la izquierda del camino, casi enfrente del refugio, hasta llegar a un puntal que llaman Majada del Pinarejo (1.500 metros) desde donde se divisa una de las mejores vistas que hay de la Huerta de la Olmeda y casi todo el valle del río Garganta con sus bellos pinares, robledales y destacadas montañas y picos como Peña Rubia, El Castillo (1.620 m), Peña Blanca (1857 m), Alto de la Hierba (1.777 m), etc.

El regreso se puede hacer por la misma carretera o, si se lleva buen calzado, se puede bajar por un camino que llama la cuesta de la Dominguera. Saliendo del mismo peirón del Carmen desciende en línea recta y en menos de 1 Km. al pueblo. Es un camino en mal estado, con mucha piedra y muy inclinado, no apto para gente que no esté en buena forma. Porla vertiente del río Noguera, se pueden divisar el pico de Sierra Alta (1.854 m), cerro Los Atizales (1754 m), Peña Grande (1.560 m), peña El Horcajo (1540 m), las Atalayas (1.466 m), el Puerto de Noguera (1.430 m.), etc.
La ruta a pesar de lo asequible es de una gran belleza paisajística que incluye la vega de las 2 grandes cuencas fluviales y casi todas las cadenas montañosas y picos del término, sin olvidar las preciosas panorámicas de Noguera desde distintos ángulos y alturas.
En el camino encontraremos espléndidos pinares y muestras de flora silvestre autóctona como estepares, sabinas rastreras, enebros, aliagas, cardos de todo tipo, etc. En Otoño, es una de las mejores zonas del término para recoger setas. Son famosos los esplendidos rebollones del Pinarejo, entre otros.
En el aspecto faunístico lo más espectacular es el frecuente avistamiento de una numerosa colonia de buitres que habita por la zona y otras aves rapaces. Así mismo, dada la abundancia de monte bajo en verano podemos avistar decenas de especies de mariposas posándose por las abundantes flores y cardos de la zona. Los ciervos también habitan en el Pinarejo pero es más difícil verlos cerca de la carretera.
Cabe también cabe mencionar la espectacularidad de los cielos nocturnos que se pueden divisar desde el área recreativa de la virgen del Carmen o, incluso mejor, desde la Majada del Pinarejo. La escasa contaminación lumínica como la amplia panorámica de cielo, lo hacen un sitio ideal para la observación de estrellas. El avistamiento de la Vía Lactea o Camino de Santiago desde el Pinarejo es una de los mayores lujos de los que podemos gozar sin tener que pagar. En Agosto son abundantes y fáciles de ver la caída de estrellas fugaces o lágrimas de San Lorenzo, llamadas así porque el día que más se avistan es el 12 de Agosto, día de San Lorenzo: ¡mañana!
Reportaje fotográfico
Fotos ampliables: click sobre ellas.
Fotos ampliables: click sobre ellas.
El ascenso: dejando Noguera
El ascenso: Disfrutando de las vistas de Noguera y su entorno
El descanso: La Virgen del Carmen y el Valle de La Garganta
El regreso: La Dominguera
EL ALBUM COMPLETO
No hay comentarios:
Publicar un comentario