domingo, 2 de agosto de 2009

Juan Ximénez de Noguera. Un herrero ejemplar durante la Guerra de la Independencia


El Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín (CECAL) está preparando un libro conmemorativo del bicentenario de la Guerra de la Independencia en la Sierra de Albarracín...

Juan Manuel Bergés, presidente de CECAL, nos ha preparado en primicia un artículo extraído del libro que hace referencia a Noguera.

Dice así...

Varios autores sostienen que durante la Guerra de la Independencia (1808-1814) las herrerías de Noguera y Frías de Albarracín fueron utilizadas por el brigadier Villacampa para fabricar armamento destinado a las tropas españolas (Gascón y Guimbao, Jaime Caruana, conde de Toreno…). No tenemos constancia de que existiesen fábricas de transformación del hierro en dichas poblaciones de la entidad de las herrerías de Torres de Albarracín, Orihuela del Tremedal, Gea de Albarracín, Tormón y molino San Pedro. Más bien diríamos que las fraguas de dichas localidades se transformaron para que los maestros herreros de dichas poblaciones, cuya fama había trascendido por toda la Sierra de Albarracín, tuviesen a mano las instalaciones necesarias para llevar a cabo su trabajo.
Ya a medidados de 1809 la Junta Superior de Aragón ordenó que los maestros armeros de Noguera, Frías de Albarracín y Terriente se presentasen en Teruel para reparar los fusiles que iban llegando del frente estropeados. Entre estos especialistas en el tratamiento del hierro pronto destacó Juan Ximénez, maestro armero de Noguera. El día 30 de enero de 1810 entregó a Juan Luis Fonte, presbítero, un trabajo elaborado en hierro que iba destinado al martinete de Linares. Tal vez planchas para cañones de fusil.
Domingo Gascón y Guimbao, escritor natural de Albarracín, escribió en 1908 entre otras su obra La Guerra de la Independencia en la provincia de Teruel. Esta publicación es de sumo interés para introducirnos en las circunstancias que concurrieron especialmente en la Sierra de Albarracín durante la contienda con los franceses. En relación a este ilustre paisano de Noguera apunta unas breves notas;
“Inteligente herrero. La Junta Superior le confirió el encargo de arreglar armas de fuego y hacer bayonetas y lanzas. Prestó muy buenos servicios, procediendo siempre con gran patriotismo” (pág. 323).
Este libro lo va a reeditar el Instituto de Estudios Turolenses en formato facsímil con introducción del profesor Pedro Rújula. Está prevista su presentación el día de San Jorge, patrón de Aragón (23 de abriñ). Sin duda su lectura servirá para desempolvar la memoria histórica de un acontecimiento que marcó el futuro económico de nuestra Sierra. Aprovechando que este año se conmemora el segundo centenario de la presencia francesa en nuestra tierra, el CECAL va a publicar un monográfico sobre este episodio donde van a participar los mejores investigadores aragoneses especializados en la materia, así como va a programar una serie de charlas y conferencias por todo el territorio. Una oportunidad que no podíamos aprovechar para revivir una página de nuestra historia desconocida para la mayoría del público.

Juan M. Berges Sánchez
CECAL
Abril 2009

Gracias, Juan Manuel.... ¡Queremos más!

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario