lunes, 20 de junio de 2011

Jabaloyas, pueblo de brujas

Casa de la Sirena (siglo XV) decorada con un escudo de una sirena y figuras del sol y la luna que hasta la fecha son un misterio que pudiera tener orígenes esotéricos o mágicos. En la mitología helénica las sirenas son brujas, en forma subliminal. El sol y la luna juegan un papel fundamental en disciplinas esotéricas como el tarot, la astrología y la videncia

Con motivo de la celebración de los VII Encuentros del Solsticio de Verano, a continuación reproducimos unos párrafos de un libro(1) de Frutos Aspas, vecino de Jabaloyas, en los que explica el por qué del sobrenombre de “Jabaloyas, pueblo de brujas”...



"Por lo expuesto anteriormente se deduce que en la antigüedad la superstición y las prácticas de brujería anidaban fácilmente en las mentes de aquellas sencillas gentes, que la tradición y costumbrismo les trasmitieron, por lo que cualquier suceso, movimiento o visión inexplicable, era cosa de brujas, y toda dolencia extraña, enfermedad o adversidad en la vida, etc., era sinónimo de brujería.

Contaban algunos antepasados recientes de carácter extrovertido, y bromistas o creyentes en estas artes, que las brujas de Jabaloyas y las de su entorno se reunían a las doce de la noche en el cerro de Jabalón para celebrar sus aquelarres, desde donde partían después volando en sus respectivas escobas para embrujar a personas y ganados.

Otros creyentes contaban que a las brujas se las espantaba por medio de ciertos ritos y por el fuego, o también empleando objetos de simbología cristiana. Las amas de casa contaban también que por la noche antes de acostarse tenían la costumbre, para ahuyentar los maleficios de brujas, de amontonar el rescoldo del fuego para que aguantase encendido hasta el día siguiente, haciendo una o tres cruces con las tenazas en la ceniza, o dejando éstas abiertas en forma de cruz y pronunciando después un conjuro: “Si viene Dios, que vea la luz; se viene el diablo, que vea la cruz”. Otras ponían en la puerta de la casa una cruz de ruda (planta medicinal) para espantar a las brujas.

Afirmaban que las brujas trasmitían sus conocimientos maléficos mediante libros y papeles mágicos. Su misterioso contenido les concedía propiedades especiales y su posesión se llevaba tan en secreto que formaba parte de las herencias dentro de la familia.

Jabaloyas, pueblo de brujas, es el sobrenombre que en realidad surgió de la casualidad, producido por las mentes enfermizas y supersticiosas de unos arrieros.

La verdad de los hechos y las causas que motivaron la leyenda, por lo que cuenta la tradición se entiende, fue que con ocasión de celebrarse en épocas medievales una procesión penitencial nocturna a las doce de la noche por una de las cofradías religiosas, desde la iglesia parroquial hasta la ermita de los Dolores, en las afueras del pueblo, arribaron a Jabaloyas unos arrieros que coincidieron con esta procesión, viendo atónitos como un numeroso grupo de personas cubiertas con capas negras de pies a cabeza avanzaban en completo silencio en dirección a su encuentro, portando velas encendidas en formación procesional; comitiva inexplicable para los ingenuos arrieros que creyeron confundir al grupo fantasmal con un aquelarre de brujas, siendo tal el pánico e incomprensión que sin clarificar sus mentes ni pedir explicaciones, regresaron asustados al pueblo más inmediato donde contaron su extraña vivencia, colocando a Jabaloyas el sambenito de pueblo de brujas."(1)


2 comentarios:

  1. buenas, desde Royuela le felicito por el blog. Su trabajo es impresionante, muy constante y de gran acierto en el trato y elección de los contenidos.
    No se si recibe alguna ayuda económica por parte de las instituciones, pero sin duda la merece. Este es el blog de referencia politico, social y cultural de la Sierra de Albarracin y por supuesto de Noguera (Junto con el de Michel). Me quito el sombrero y les animo a seguir trabajando.
    Gracias

    ResponderEliminar
  2. Gracias. Lo hacemos por amor al arte, o mejor dicho, por amor a nuestra tierra. También valoramos mucho nuestra independencia y si nos pagaran, nos condicionarían.

    ResponderEliminar