domingo, 26 de junio de 2011

Presentación de un libro de historia de Albarracín de Tomás Collado Fernández

José Luis Castán durante su intervención en la presentación del libro. Junto a él Martín Almagro Gorbea
Con asistencia de numeroso público, tuvo lugar el acto de presentación del libro "Historia de Albarracín" escrito en 1848 por D. Tomás Collado Fernández  en la casa de la Enseñanza, sede de la Comarca Sierra de Albarracín.

La presentación de la obra corrió a cargo de prestigiosos historiadores de la Sierra de Albarracín. Disertaron por orden de intervención: Juan Manuel Berges –presidente de CECAL-, Octavio Collado Villalba – arqueólogo y descendiente directo de Tomás Collado Fernández- y José Luis Castán –historiador e inspector de Educación- y Martín Almagro Gorbea –catedrático de historia, miembro de la Real Academia Española de Historia e hijo del historiador Martín Almagro Bash.

El libro será distribuido exclusivamente a los socios de CECAL. No obstante, puede ser obtenido haciéndose socio (ver detalles en  este enlace.) y se recibirán todas las publicaciones que se vayan editando (ver las publicaciones editadas hasta el presente).

Sobre el autor


Tomás COLLADO y FERNÁNDEZ nació en Albarracín hacía 1792 de cuya iglesia fue canónigo en 1818 y más tarde dean de la Catedral, tras ser vicario capitular.

Activo luchador en la Guerra de la Independencia, formó parte del Consejo de Guerra de Generales como secretario del mismo, tras haber conseguido el grado de oficial por sus brillantes acciones militares. Reclutado por el general Villacampa, combatió en la Sierra de Albarracín y en el segundo sitio de Zaragoza donde se convirtió en un héroe del convento de Santa Mónica.

Escribió una historia de Albarracín, obra inédita hasta ahora cuyo manuscrito ha sido rescatado para esta primera edición publicada por CECAL. Se trata de un tomo en folio de más de 550 páginas manuscritas y del que se conservan dos ejemplares, uno de los cuales contiene en su portada el título de la obra: “Armonía entre la historia general de la Nación y la particular de Albarracín”. El poseedor de tan preciado manuscrito era un sobrino del autor, Celestino Collado Abogado de Albarracín. El otro ejemplar perteneció a una sobrina del autor y sirvió como borrador para confeccionar el que se consideraba como definitivo.

Murió en Albarracín en la epidemia de cólera de 1855.

En un próximo artículo, haremos una reseña del libro.


De izquierda a derecha: José Luis Castan, Martín Almagro, Benito Lacasa, Juan Manuel Berges y Octavio Collado


Público asistente al acto

No hay comentarios:

Publicar un comentario