sábado, 9 de julio de 2011

I Entrega: Senderismo cultural por la Sierra de Albarracín

 

Ahora que llega el periodo de vacaciones vamos a comenzar contándoos algunas de las cosas que se pueden hacer en la Sierra de Albarracín para pasarlo estupendamente. Para empezar, siete rutas senderístico/culturales por uno de los parajes naturales más bonitos del mundo que permanecen casi igual que cuando sus primitivos moradores los recorrían hace 8.000 años en busca de caza y refugio.




PARA COMENZAR: BUSQUE EL PUNTO DE INFORMACIÓN DEL PARQUE


SENDEROS UBICADOS EN EL MUNICIPIO DE ALBARRACÍN

Pincha sobre las imágenes para verlas en mayor tamaño

SENDEROS UBICADOS EN EL MUNICIPIO DE BEZAS

Pincha sobre las imágenes para verlas en mayor tamaño

SENDEROS UBICADOS EN EL MUNICIPIO DE TORMÓN

Pincha sobre las imágenes para verlas en mayor tamaño


NORMAS A OBSERVAR DURANTE LA VISITA A LOS ABRIGOS DE ARTE RUPESTRE:

Hay que seguir las orientaciones y los recorridos propuestos por la señalización del Parque Cultural de Albarracín y los senderos de la Red Natural.

Detengámonos unos pocos minutos en leer los paneles informativos instalados en los abrigos. Conociendo mejor estas pinturas disfrutaremos más de la visita.

Las pinturas que vamos a ver son un testimonio milenario de nuestra cultura, por lo que debemos respetar y no dañar las figuras ni su entorno natural.

No debemos arrojar basura en los recorridos ni en los entornos de los abrigos de arte rupestre prehistórico, así como en el resto del Parque Cultural.

Le agradecemos que comunique al guarda o a los responsables del Parque Cultural cualquier daño que pueda apreciar, tanto en las pinturas como en el equipamiento (señalización, cerramientos, paneles, etc.)


EL PARQUE CULTURAL DE LA SIERRA DE ALBARRACÍN


Plano del Parque Cultural de Albarracín
La Ley12/1997, de 3 de diciembre, regula y normaliza la existencia de los Parques Culturales de Aragón.

El espacio geográfico que comprende el Parque Cultural de Albarracín, en la Sierra del mismo nombre, abarca el territorio íntegro de los términos municipales de Rodenas, Pozondón, Bezas,Tormón y la mayor parte del término municipal de Albarracín.

Poblado desde la Prehistoria, se conservan manifestaciones pictóricas representativas del arte rupestre prehistórico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1998. Este elemento, junto con el paisaje natural de los Pinares del Rodeno, son los pilares básicos de este Parque Cultural, a los que hay que añadir otros valores patrimoniales de gran relevancia tales como el Conjunto Histórico y murallas de Albarracín, el acueducto romano de Albarracín a Cella, la iglesia de Santa Catalina de Rodenas y el castillo de Losares en Pozondón, entre otros.

El Paisaje Protegido de los Pinares del Rodeno es un Espacio Natural que se localiza en el sector suroccidental de la Cordillera Ibérica, dentro de la sierra de Albarracín, al suroeste de la provincia deTeruel. Reconocido por el Gobierno de Aragón desde 1995, ha sido ampliado en 2007
Este espacio constituye un magnífico ejemplo de la estrecha relación entre geología, flora, fauna, cultura y actividades tradicionales conformando un paisaje singular, caracterizado por la combinación de caprichosas formas rocosas con un bosque de pino rodeno. Destacando en este conjunto, la Laguna de Bezas constituye el humedal de mayores dimensiones de la Sierra de Albarracín.

Por cierto, ahora el PCA tambien cuenta con un Centro de Interpretación del Parque situado en Bezas que podéis encontrar en este enlace: Abre al público el centro de interpretación del PCA 

Fuente


Las imágenes son del folleto que te entregan en el punto de información.

Posted by Picasa

Posted by Picasa

No hay comentarios:

Publicar un comentario