
El aprovechamiento de los bosques ha sido una actividad económica importante en la Sierrra de Albarracín desde tiempos remotos
Las actividades relacionadas con la Selvicultura, han desarrollado un vocabulario autóctono específico a lo largo de los tiempos. Veamos algunos ejemplos:
LEXICO DE LOS MADEREROS
- Arrastradero (Camino abierto en el monte para arrastrar la madera cortada en troncos)
- Corcha (Corteza del pino)
- Escorchón (Corteza del pino)
- Josma (Hojarasca caída del pino)
- Nervio (Corazón del tronco)
- Maderista (Tratante de madera)
- Rollicero (Maderista que compra y vende madera sin transformarla)
- Teda: Tea: astilla de madera impregnada de resina
- Tirar (Cortar pinos)
- Toza (Corteza del Pino)
- Tronzador: Sierra grande con dos mandos en los extremos
LEXICO DE LOS RESINEROS
- Barrasco (Herramienta para limpiar la corteza del pino y sangrarlo)
- Derroñe (Quitar la corteza del pino para sangrarlo)
- Medialuna (Instrumento cortante empleado en la resinación del pino)
- Miera (Resina del pino)
- Rasina: resina
- Remasar (Recoger la resina en los cacharros colgados en el pino resinado)


Fuentes:
-"Léxico y Cultura Popular de la Sierra de Albarracín", José Manuel Vilar Pacheco, CECAL, 2008.
-Museo de Albarracín
-Aula de Interpretación del Ródeno, Donarque
No hay comentarios:
Publicar un comentario