jueves, 16 de abril de 2009

Introducción a los tremedales


Los tremedales (goteales o botiales, como dicen nuestros pastores) son turberas, o tierras pantanosas en la que la materia orgánica se produce a mayor velocidad que la que se descompone.


El resultado de este proceso es la acumulación de materia vegetal parcialmente descompuesta. A esta materia se le denomina turba. Ocupan suelos ácidos que mantienen un encharcamiento constante porque el agua subterránea se encuentra a muy poca profundidad. En estas condiciones crecen abundantes musgos, que al desarrollarse sin apenas oxígeno van formando la turba. El suelo adquiere una consistencia esponjosa que “tiembla” al ser pisado, de ahí el nombre de tremedal.

Es un fenómeno natural tan poco común en otros ecosistemas, que dio origen a que esta parte de los Montes Universales se le denominase Macizo del Tremedal. Aunque, siguiendo esa lógica, bien podría haberse llamado también “del Borrocal” que se nos antojan más abundantes, raros y propios para un “Macizo”. Pero bueno, hoy no “vamos” de toponimia histórica sino de botánica.

Por otra parte, los tremedales constituyen enclaves singulares de flora, ya que las plantas han de adaptarse a estas raras condiciones, e incluso hay algunas que solo viven en ellos. Diversos musgos, juncos, flores silvestres y, como curiosidad, plantas carnívoras como la Atrapamoscas (Drosera Rotundifolia). Las más abundantes de estas plantas se encontrarán representadas en el Jardín Fundación Oroibérico de Noguera recogidas en su página Web bajo la tesela número 14: Turberas del Jardín Ecológico, donde podéis verlas con todas.

En la pagina Web oficial de la Comarca Sierra de Albarracín, leemos:
"Para tremedal, el del puntal del Hornillo, en el término de Noguera: es un lagunazo precioso, rodeado de un precioso pinar de pino silvestre; tiene aguas cristalinas… ácidas, porque en realidad se trata de una turbera. Hay otros muchos tremedales en la sierra, pero éste es el más espectacular."
Se trata de la laguna que denominamos del Cerritón o de Noguera situada en pleno maciza del Tremedal donde se da la mayor concentración de turberas que es a ambos lados de las carretera del Puerto que une Orihuela y Noguera y también en la carretera de Griegos que sale de la recta del Puerto. Por tanto los principales términos incluidos en esta zona de tremedales serían Orihuela, Noguera y Albarracín como titular de la zona comunal que divide los citados municipios.











No hay comentarios:

Publicar un comentario