
Iglesia de los Santos Justo y Pastor de Villlar del Cobo
Tuvo iglesia parroquial desde los primeros tiempos del señorío de Albarracín y era muy importante por ser la única existente en aquella zona de la alta sierra. En 1618 se nos da esta descripción de la iglesia de El Villar :
“La Iglesia parroquial es de una nabada antigua so invocación de los gloriosos San Justo y Pastor. Tiene retablo de pincel con sacrario de maqoneria dorado en el qual esta fundada la cofradia del Smo . Sacramento . Tiene sacristia con Buenos ornamentos y jocalias, organo, torre, campanas, relox y pila baptismal». (1)
Construida en mampostería y cantería en estilo gótico por el mismo maestro de obras que se encargó de realizar la torre de la Catedral de Albarracín. Con una única nave cubierta por bóveda de crucería estrellada con capillas en los laterales. Cuenta con con un atrio de acceso al recinto espectacular.
"Esbeltos pilares sostienen la estructura de madera sobriamente decorada. Aunque su construcción de debe a comienzos del siglo XVI, presenta rasgos muy arcaizantes y nos da una idea de cómo serían los otros pórticos semejantes que habría en la mayor parte de las iglesias medievales.
El templo tiene un atrio cerrado que perteneció a una iglesia anterior, de la que se conservan restos de una capilla y de la sacristía y portada coronada por un alfiz quebrado. La torre se alza a los pies de la epístola y fue construida por el arquitecto Alonso del Barrio Dajo en 1614.
La cabecera es plana, formada por dos zonas cubiertas, de planta trapezoidal, colocadas a ambos lados de un muro que presenta una puerta con un arco de medio punto enmarcada con un alfiz de tradición gótica.
En el interior conserva algunas tablas del gótico internacional del siglo XV; una imagen de la virgen del Rosario y una tabla de la Inmaculada del siglo XVI; un lienzo sobre el tema de la muerte de San José del siglo XVII, tres retablos barrocos del segundo tercio del siglo XVIII, de los que destaca el retablo mayor, de gran monumentalidad y riqueza ornamental."(2)
La iglesia ha sido declarada Bien de Interés Cultural y está siendo restaurada con fondos de la DGA y Patrimonio desde hace varios años quedando pendiente el retablo del altar mayor.
En el siguiente video mostramos algunas imágenes de la iglesia tomadas el 5 de Julio de 2009.
No hay comentarios:
Publicar un comentario