
La uva de zorra, uva de raposa o hierba de pares (Paris quadrifolia) es una hierba perenne de la familia Melanthiaceae que se encuentra en bosques húmedos, preferentemente en suelos calcáreos, entre 1.200 y 2.200 m de altitud.
En España se encuentra fundamentalmente en zonas pirenáicas donde el clima es fresco y humedo. En el Sistema Ibérico turolense con muy raras. En Noguera fue encontrada por el Dr. Mateo en el barranco de la Tejeda en Mayo de 2005 y en el mismo sitio que las encontró las hemos visto nosotros. Dicen los botánicos que cuando encuentran una rareza, esa noche les cuesta dormir. Ahora los entendemos mejor.
Ficha TécnicaNombre científico: Paris CuadrifoliaNombre vulgar: Uva de Zorra o Uva RaposaFamilia: Liliáceas.Altura: De 20 a 40 cm., lampiña, en macizos, perenne.Hojas: De 5 a 16 mm, en verticilos de 4 a 5 ovales, cortamente pecioladas, o bien tallos afilos.Flores: En la cima del tallo se forma una sola flor con ocho hojuelas, cuatro externas de color verde y forma lanceolada, y cuatro internas más estrechas y cortas, de color amarillentoFruto: Baya negra azulada (no es comestible)Crece: En pinares de tierras calizas, entre 1.200 y 2.000 m.
Florece: Entre Mayo - Junio.Fructifica: a finales del verano y principios del otoño.Uso medicinal. La única virtud probada de esta planta se refiere a su acción sedante sobre el corazón, cuyas palpitaciones hace desaparecer.



No hay comentarios:
Publicar un comentario