
Del 13 al 17 de Julio tiene lugar en Noguera la 20ª edición del curso teérico práctico de Botánica Práctica denominado "La flora y vegetación del Sistema Ibérico" de la Universidad de Verano de Teruel, dirigido por Gonzalo Mateo...
Profesorado:
D. Gonzalo Mateo Sanz, Profesor Titular del Departamento de Botánica.Universidad de Valencia. Carlos Fabregat Llueca. Investigador. Valencia. D. Manuel Benito Crespo Villalba, Catedrático de Universidad. Departamento de Botánica. Universidad de Alicante.
Sobre la materia
El curso imparte conocimientos prácticos, amenos y personalizados de las plantas vasculares y las comunidades vegetales en que éstas habitan, concretado al ámbito geográfico del Sistema Ibérico y principalmente al tramo turolense del mismo.Profundizar en el campo de la Botánica práctica, tanto para su propia mejor formación como de cara a a la ampliación y perfeccionamiento de su oferta profesional.Pretende ser útil para todos aquellos aficionados a la naturaleza, interesado en el conocimiento de las plantas en general, o en el patrimonio vegetal de las serranías del Sistema Ibérico y particularmente de la provincia de Teruel.
Sobre la Flora del Sistema Ibérico
En el Sistema Ibérico turolense se pueden encontrar unas 2.000 especies diferentes de flora, es un porcentaje muy grande de toda la flora ibérica. En todo el Sistema Ibérico puede haber unas 5.000, lo que supone en número la mitad de la flora española.
Gonzalo Mateo explica que la riqueza de la vegetación en el Sistema Ibérico turolense se debe, en buena parte, a la situación estratégica en la que se encuentra. Al ser la parte más interior y occidental de la provincia de Teruel reúne las influencias de la flora del centro de España. También se aprecian las influencias del sur de la Península, al estar comunicados con ella por la provincia de Cuenca, así como las de la costa mediterránea muy próxima en distancia a la de Teruel. Incluso a través del propio Sistema Ibérico, por la zona norte, llegan hasta aquí plantas de la zona cantábrica y pirenaica, explicó el Gonzalo Mateo.
Teruel es un punto de encuentro de muchas floras y un pequeño microcosmos que incluye zonas muy bajas y muy áridas, con zonas muy altas y muy frías, por eso en unos lugares predominan los encinares, robledales, pinares, sabinares… Esa es la riqueza de la provincia de Teruel, mucho más abundante que otras provincias de la Península Ibérica.
Noguera destaca por tener una gran riqueza y diversidad botánica, así como su concentración en un espacio relativamente reducido y su excelente estado de conservación. Estas características hacen de este municipio un lugar privilegiado para el estudio de la flora de media montaña.
Colección parcial de las plantas estudiadas
No hay comentarios:
Publicar un comentario