sábado, 26 de abril de 2008

¿Habrá setas en Noguera en este Puente de Mayo?


Dicen que con lo que ha llovido en la Sierra en Abril, ya están empezando a salir algunas setas, sobre todo en las zonas más altas como en Guadalaviar y Griegos. En Noguera está por ver.


El tiempo parece que va a acompañar (Ver predicción metereológica para Noguera de una semana aquí)
Pasear por los bosques de Noguera bajo el tibio y agradable sol primaveral es una de las muchas delicias que nos ofrece generosamente la madre Naturaleza. Especialmente si acompañamos nuestro paseo por seres queridos, un bocata para echar un descanso junto a una de las numerosas fuentes de nuestro término y una cámara de fotos para captar la belleza del monte y así poderselo contar a los vecinos en este blog. Pero nuestro gozo será completo si nos topamos con esas pequeñas, delicadas y deliciosas setas de primavera, llenas de fragancias asilvestradas que regalan el ambiente con perfume a bosque fresco.

Las de setas de primavera no son exclusivas de esta época, pero si las especies más frecuentes. Los hongos, en general, producen setas en cualquier época del año siempre y cuando se den las condiciones climáticas favorables en cuanto a humedad, temperatura y luminosidad. Este año ha sido muy seco pero en abril por fin han aparecido las lluvias que, es posible, que se salven la temporada..

Las setas de primavera más abundantes en Noguera y apreciadas son:


- Las colmenillas o morillas (Morchella vulgaris).
Se producen en las sierras de Teruel o el Pirineo aragonés. Seta de Cuaresma, fructifica en bosques de frondosas, junto a orillas de río, en suelos húmedos y ricos en materia orgánica vegetal. Son carnosas, finas y muy aromáticas de agradable olor a frutas, una deliciosa joya gastronómica que sólo puede comerse cocinada (en crudo resultan tóxicas). Permiten múltiples elaboraciones en cocina: Salteadas, rellenas de foie o en risottos, en salsas enriquecidas elaboradas o a la crema son un exquisito bocado de muchos tenedores.



- El mojardón o seta de primavera (Calocybe gambosa) porque es cuando suelen aparecer los primeros.
Dependiendo de años, su aparición suele ser desde mitad de abril a mitad de mayo. Se recoge en zonas húmedas como prados y pastizales. Es pequeño, blanco, de pie corto y capuchón amarillo. Su carne es fuerte pero con gusto, de sabor intenso y perfumado, con aromas suaves a harina fresca. Es uno de los mejores regalos gastronómicos de la primavera, requieren de una mínima preparación, que suele pasar por los revueltos con huevos, más bien al baño maría o simplemente salteados, brevemente; si son pequeños es mejor comerlos 'al natural', crudos, sin someterlos a más manipulaciones que una buena limpieza.



- Las senderuelas, setas carrerillas (marasmius oreades).
Son igualmente propias del otoño que de primavera. Crece en los prados donde exista cierta cantidad de hierba junto con el Agaricus campestris o en los bordes de los caminos. Son pequeñas, fibrosas y difíciles de romper. Tiene poca carne muy blanca pero con aroma muy agradable a hongo y un sabor bastante dulce. Se secan fácilmente, pudiéndose dejar colgadas de un hilo para comerlas con posterioridad.



- El Rebozuelo, Cantarela, Rossinyol (Cantharellus cibarius).
Se produce esencialmente en bosques caducifolios y suele aparecer a finales de primavera hasta finales de otoño. Es de bello color amarillento o anaranjado, de carne blanquinosa y compacta. De sabor algo dulce, tiene un agradable olor afrutado a albaricoque. Es una seta muy popular pero algo indigesta si se toma en cantidad.


Pero tan importante como la calidad y la especie de la seta es saber cocinarlas, pues no ligan con cualquier ingrediente. La seta es un producto delicado y exigente. En su preparación no se deben limpiar nunca a chorro, es mejor hacerlo con un pincel o con un paño ligeramente humedecido. Y al igual que su sencillez natural, así debe ser la forma en que se cocinen. Las mejores recetas son las más sencillas. Debe tenerse también muy presente que, aparte del híbrido champiñón que admite casi todo tipo de compañías, las setas con “pedigree” rechazan por sistema compañeros de plato como las verduras y los pescados en general, si bien combinan perfectamente con el ajo, el aceite de oliva, el vino blanco…, amén de alguna especie como el orégano.

¡Buen provecho!

Fuentes: Espacios del Maestrazgo y Wikipedia.

1 comentario:

  1. la foto del calocybe gambosa, no se corresponde con esta especie sino con un boletus edulis, haciendo las correcciones necesarias no confundiran a la gente, un saludo

    ResponderEliminar