jueves, 24 de abril de 2008

Parque fluvial en el río Noguera


Se trata de un pequeño embalse de 12 metros de altura de calado máximo y un hectómetro cúbico de capacidad en el río Noguera a 100 metros (aproximadamente) entre la confluencia de los Barrancos de la Tejeda y Los Pradillos y la Fuente del Hierro.


Proyecto de parque fluvial en el río Noguera se inició por parte del Ayuntamiento en al año 1999 siendo Alcalde Tomás Polo Barea (ver anuncio en el BOA). En Octubre de 2006, fue aprobado por la Confederación Hidrográfica del Jucar que tiene la competencia sobre la gestión del río.

Sería destinado a varios usos:

1) Regadío de huertos y jardínes
2) Abastecimiento de agua sanitaria y para las ganaderías.
3) Incendios forestales: con acceso fácil y agua abundante para helicópteros y vehículos de bomberos.
4) Aprovechamiento turístico y recreativo: pesca y el baño, remo, etc.
5) Alternativamente a alguno de los usos mencionados, no es descartable su explotación económica como el envasado y venta de agua e incluyo como pequeño molino energético aprovechando el avance de tecnología en ese área.

Lo que en un principio se concibió como Parque Fluvial para el desarrollo turístico, hoy su interés principal es medioambiental y económico debido a la pertinaz sequía del último lustro y los alarmantes consecuencias del "efecto invernadero". Y esto no son invenciones pseudo científicas que no afectan a Noguera, baste con mirar (y comparar con otros tiempos no tan lejanos) el estado de la Laguna del Cerritón o el escaso caudal de nuestros ríos, fuentes y acéquia, algunas ya secas la mayor parte del año.

Todos los pronósticos indican que el agua fluvial se va a convertir en muy poco tiempo en un recurso más preciado del planeta. Y ya lo es en muchos países del tercer mundo donde mueren 2.200 millones de personas cada año debido a su falta y/o contaminación. Incluso en España, el precio que se está pagando por un litro de agua embotellada, sería más caro que el de la gasolina si le aplicásemos el mismo baremo impositivo que soportan lo hidrocarburos. Y además, se está pagando en muchos casos hasta 10.000 veces más por cada litro de agua embotellada que la que se paga por el agua de grifo.

El Ayuntamiento busca financiación para sacar a concurso el embalse, con un presupuesto de 840.000 euros que data de 2004. Se han mantenido contactos con la DGA para solicitar apoyo financiero al proyecto que, además, opta a las ayudas de la Diputación Provincial y del Fondo de Inversiones -antes Fondo Especial de Teruel. Así mismo, se podría recabar el apoyo del programa Leader de la Comarca. Pero parece ser que el asunto está aparcado.

También se podrían considerar acciones y enfoques similares a los de la Fundación Oroibérico, intentando involucrar a entidades privadas y fundaciones.

La ubicación del embalse está a pocos metros del lugar en el que La Fundación Oroibérico tendrá uno de los jardines botánicos (Jardín Silicio) que se están empezando a construir. Ambos proyectos pueden complementarse como reclamos turísticos.

Obviamente, se podrían hacer obras muy sofisticadas con un millón de Euros de 2008 para embalsar un hectómetro cúbico pero no será fácil conseguir tan alta financiación y su impacto medio ambiental y estético así como la gestión de riesgos de catástrofe, podrían poner en peligro el proyecto.



UN PROYECTO ALTERNATIVO

Integrado en el entorno
Como alternativa, quizás, bastaría con un embalse con una presa de 2 o 3 metros de alto usando hormigón y materiales de la zona que embalsarían entre 2 o 3 mil metros cúbicos de agua y quedaría integrado en el entorno paisajístico y arquitectónico del municipio.

Viable económicamente para Noguera
Una instalación así, ya sería suficiente para dar los servicios básicos de reserva de agua agrícola y anti-incendios y usos de ocio mencionados más arriba, por la décima parte del valor presupuestado para el pantano o menos.

La mejor prevención de riesgos es evitarlos.
Y en caso de catastrofe, los caudales de agua serían facilmente absorbidos por el propio cauce del río o, cuando mucho, reforzando en algún punto de posible desbordamiento.

Adaptado a la nueva situción económica y ecológica del siglo XXI
Por otra parte, desde que se concibió el proyecto de la presa hace una década, "ha llovido mucho" o mejor dicho todo lo contrario: "ha llovido poco". La Ecología, el Medio Ambiente y el Turismo son ahora el motor de nuestra economía presente y mucho más lo será en el futuro con la implantación de la Fundación en nuestro municipio.

Alineada con las tendencias actuales
La preservación de nuestro Entorno es de vital importancia para el futuro de todos y el nuestro en particular. La presa estaría ubicada precisamente en el inicio del paseo botánico más importante del municipio (el Barranco de la Tejeda) y uno de los más ricos y diversos de la Sierra de Albarracín.

Veamos algunos ejemplos de esta alternativa recogidos de Internet.











No hay comentarios:

Publicar un comentario