sábado, 19 de abril de 2008

Nueva cartelería



¿Qué fue de nuestra Europeidad municipal?

Ésta fue una de las primeras fotos que tomé de Noguera en 1992. Me impresionó que un pueblo serrano tan pequeño hubiese apostado y conseguido por un título tan de moda por aquellos entonces. Confieso que sentí un poco de "tiña" porque mi pueblo natal no pudiese presumir de un título tan molón. Se ve que ahora Europa ya no es sinónimo de modernidad y nos hemos "borrao".



A mi, que queréis que os diga, eso de ser de Europa me molaba mucho más que eso de que prohiban cosas, aunque sea tan razonable como la velocidad a 40. Debería estar prohibido prohibir, ¡coño!

Se conoce que hoy, la modernidad está en volver a los orígenes "serranos" y el desarrollo urbano "ultra-moderno", a juzgar por esta foto.



Pero me temo que ni antes eramos tan europeos, ni ahora tan serrano-comarcales. Y lo que es peor, si vas por ahí diciendo que identifiquen un pueblo que sea "Municipio de Europa" o como "Comarca Sierra de Albarracín", posiblemente piensen en Teruel y/o en Albarracín. Raramente en Noguera.

No obstante, hay una cosa buena en esa nueva cartelería identificativa y es el hecho que hayamos recuperado nuestro auténtico nombre sin la coletilla "de Albarracín" que solo data de hace un par de décadas en que se puso quizás para diferenciarnos de otros muchos pueblos denominados Noguera y darnos un poco de "reconocimiento" unido a la pujanza turística de la capital de esta Sierra.

No obstante, quizás sea mejor apostar por una identidad propia como "NogueraNaturlamente". Esos esloganes que logran reconocimiento y atracción de turismo y otras fuentes de riqueza. La riqueza y diversidad "natural" es nuestra mejor tarjeta de presentación desde siempre y la "mente" no nos tiene que faltar si queremos prosperar. Y todavía más ahora que vamos a tener el gran tirón del Centro de Estudios y Parque Botánico de la Fundación Oroibérico.



No obstante, no está de más pertener a Europa, a la Comarca Sierra de Albarracín, y a la Reserva de Caza de los Montes Universales, a la Red Natura 2000, al Camino del Cid, a los Espacios Protegidos del Mazizo del Tremedal, a Aragón y hasta a la propia España (aunque ahora no esté de moda en tantos lugares de nuestro país).

No hay comentarios:

Publicar un comentario