domingo, 20 de abril de 2008

La calva


Otro juego popular muy jugado el la Sierra de Albarracín. En Noguera también se conocía como el marro o morrillo (como la piedra que se lanzaba).

El juego también se practica en varios pueblos de Castilla León (particularmente en Avila) y en Madrid. Es un juego de pastores muy antíguo que data del tiempo de los Celtas.


Reglas del juego

El campo es una superficie rectangular en la que se colocan a cada lado una piedra de unos 50*35 cm apoyadas sobre otra, entre ellas la distancia es de unos 17 pasos. Delante de las piedras a unos tres pasos se coloca una tabla de la que no se deberá pasar.

El juego consiste en dar 3 pasos y sin pasar la línea dar con piedra (marro) en la calva o piedra mas grande. Los dos equipos los forman tres jugadores que se alternarán tirando. Cada vez que el último ha he hecho calva se suman 4 puntos y coto o juego el primero que llega a 24 puntos. Ganará la partida el primer equipo que alcanze tres cotos o juegos.

Las faltas más comunes y que no cuentan como tantos son:

- Que la piedra de antes en el suelo que en la calva en el tiro, a esto se le denomina "boticalva".
- Que se sobrepase la tabla con el pie en el momento de tirar.

Para solucionar confusiones en la asignación de los puntos se colocan dos jueces uno a cada lado de las tablas fuera del campo.

Veamo un video de un campeonato celebrado en Alcorcon (Madrid) en el que además se comentan las reglas del juego. 



Veamos a continuación una versión narrada por Victor Lacambra Gambau. Ponencia en las IV Jornadas Nacionales de Ludotecas, Albarracín, Noviembre de 2010:

"Es un juego popular arraigado en la Sierra de Albarracín, cuya procedencia arranca de los pueblos íberos y celtas. Recibe otros nombres como "morrillo", o "chava", no es más que una de las múltiples variantes del juego de bolos en su versión de bolo solitario al que hay que abatir. Fueron, probablemente, los pastores quienes, para distraer los momentos de has-tío, colocaban el asta de una res o macho cabrío en el suelo y le lanzaban piedras desde una distancia convenida para tocarla. Extendida en buena parte de Castilla, sobre todo, en Salamanca, Avila, Zamora y Valladolid, actualmente, el jugador lanza sobre la calva (objeto de madera usado como blanco), un cilindro metálico, el marro. Se debe impactar el mayor número de veces en la calva. Varia en Palencia y Zamora, donde utilizan como blanco el cuerno de un animal y, como proyectil, una piedra. Consiste en el lanzamiento de una pieza de hierro o piedra denominada morrillo para intentar dar a otra pieza de madera que recibe el nombre de la calva. El campo de juego es una superficie rectangular, en uno de los extremos se coloca una piedra de unos 50 por 35 cm apoyada sobre otra, entre ellas la distancia es de unos 17 pasos. Delante de las piedras a unos tres pasos se coloca una tabla de la que no se deberá pasar. El juego consiste en dar 3 pasos y sin pasar la línea dar con piedra (marro) en la calva o piedra mas grande. Los dos equipos los forman tres jugadores que se alterna-rán tirando. Cada vez que el último ha he hecho calva se suman 4 puntos y coto o juego el primero que llega a 24 puntos. Ganará la partida el primer equipo que alcan-ce tres cotos o juegos. Las faltas más comunes y que no cuentan como tantos son: Que la piedra de antes en el suelo que en la calva en el tiro, a esto se le denomina "boticalva". Que se sobrepase la tabla con el pie en el momento de tirar. Para solucionar confusiones en la asignación de los puntos se colocan dos jueces uno a cada lado de las tablas fuera del campo."

_________________________________





1 comentario:

  1. Les invito a que entren en mi pagina web www.beneartesania.jimdo.com y vean la última pieza que acabo de terminar sería perfecta como trofeo, si están interesados en ella les agradecería que se pusiesen en contacto conmigo.
    Sin otro particular les saluda atentamente

    Benedicto Martín Jimenez.
    www.beneartesania.jimdo.com

    ResponderEliminar