
Un bonito romance que usa el aladro o arado como metáfora religiosa y describe varios de sus componentes con los nombres que se le dan en la Sierra. Procede de Torres pero se cantaba hace bastantes años en muchos pueblos de la Sierra.
El Arado o Aladro.
El dental es el cimiento
Donde se forma el arado,
Pues tenemos tan buen Dios,
Amparo de, los cristianos.
La reja será la lengua,
La que a todos les decía,
Válgame el divino Dios
Y la sagrada María.
La esteva será el rosal
Donde nacen los olores;
María coge colores
De su vientre virginal.
El pescuño es el que aprieta
Todas estas divisiones;
Contemplemos a María
Y afligidos corazones.
La telera y la chaveta
En los ambos hacen cruz;
Consideremos, cristianos,
Que en ella murió Jesús.
Las orejeras son dos;
Las abrió Dios con sus manos;
Significan las dos puertas
De la gloria que esperamos.
La cama será la cruz,
La que Dios tuvo por cama;
El que siguiera a esta cruz,
Nunca le faltará nada.
Las birllotas son de hierro
Donde está todo el gobierno;
Significa la corona
De Jesús de Nazareno.
El timón que hace derecho,
Que así lo pide el arado,
Significa la lanzada
Que le atraviesa el costado.
Los bueyes son los judíos,
Los que a Cristo lo llevaron
Desde la casa de Anás
Hasta del monte Calvario.
Los frontiles son de esparto;
Se los ponen a los bueyes,
Y al buen Jesús amarraron
Con muy ásperos cordeles.
La semilla que derrama
El gayán por aquel suelo,
Significará la sangre
De Jesús de Nazareno.
Las taparras que se encuentra
El gayán por allí, arando,
Significan las caídas
Que dio Cristo en el Calvario.
Ya ha concluido el arado
De la pasión de Jesús
Le pidamos a María
Que nos dé gracia y salud.

PASATIEMPOS
En la imagen del aladro romano coinciden muchos nombres de las partes del arado con los que se da en el romance (destacados en letra cursiva, pero faltan varios elementos o se llaman de una forma diferente.
¿Alguien nos puede decir cuales son las diferencias? Tenemos un premio sorpresa para el que los identifique correctante todos con los nombres que se usaban en la Sierra.
Fuente: "Colección de cantos populares de la provincia de Teruel", Miguel Arnaudas, pbro., Teruel 1982
No hay comentarios:
Publicar un comentario