
El Taller de Empleo de Noguera de Albarracín muestra ya la infraestructura del singular jardín botánico que albergará especies de los Montes Universales en 5.000 metros cuadrados. Las plantaciones de las especies se iniciarán durante el próximo mes es de abril y en junio. Cuando termine el taller de empleo en estará listo para que pueda ser visitado.
El director del taller de empleo de Noguera de Albarracín y doctor en biología, Daniel Guillot Ortiz, manifestó, que pese a las dificultades climatológicas padecidas en la zona durante el invierno, el jardín botánico se encuentra en la segunda fase de ejecución con la introducción de algunos cambios en la ejecución de sus obras como es el cambio de materiales de cemento por traviesas de trenes ecológicas y rocas. "La nieve y el hielo impedían trabajar con el hormigón al no fraguarse, por lo que se ha tenido que cambiar los materiales por traviessa de tren ecológicas y rocas para la distribución de los espacios", comentó. Además, el director del taller de empleo agregó que en el diseño se ha seguido el modelo antiguo de jardines botánicos en cuadras para albergar las distintas colecciones de plantas.
Daniel Guillot señaló que en la distribución del jardín botánico, que tiene 5.000 metros cuadrados, se contará con dos pasillos principales que delimitarán una serie de zonas donde se realizarán las plantaciones por afinidades biogeográficas, ecológicas y taxonómicas.
El jardín botánico de Noguera de Albarracín recogerá una parte de las 1.800 especies que se tienen registradas en los Montes Universales. En este punto, el biólogo Guillót ót avanzó que el jardín botánico tendrá unas 400 plantas de la Sierra de Albarracín.
El jardín botánico tendrá, además de la rica flora serrana, un pequeño centro de interpretación que acogerá una casa de madera y dos invernaderos de hierro y cristal para albergar las especies más delicadas.
El director del taller de empleo de Noguera de Albarracín reseñó que aunque el plazo es corto, quedan tres meses para la finalización del taller, se llegará a tiempo para terminar el jardín botánico.
En este sentido, Daniel Guillot dijo que una vez llegue la canalización del agua, que se acometerá próximamente, comenzará el trabajo de las plantaciones. Las plantas se encuentran dispuestas con sus cepellones en la nave municipal de Noguera de Albarracín. En este año, por otro lado, se iniciarán las obras para acoger la sede de la Fundación Oroibérico, centro de interpretación y laboratorio. El alcalde de Noguera de Albarracín, César Morón, recordó que se tenía una partida presupuestaria proveniente de la DGA para esta finalidad y que se ejecutará en este año.
Fundación Oroibérico
El jardín botánico del taller de empleo de Noguera de Albarracín es un proyecto que ideó la Fundación Oroibérico y que respaldó económicamente el INAEM con su aprobación en la especialidad de jardinería en el ejercicio del pasado año. El taller de empleo está formando a once alumnas y un alumno provenientes no sólo de Noguera de Albarracín, sino también de los municipios cercanos, (Tramacastilla, Royuela, Bronchales). El alumnado del taller de empleo, que ahora está trabajando en la construcción del jardín botánico, ha elaborado también un herbolario de especies vegetales autóctonas. La creación del jardín botánico en Noguera se debe a la gran riqueza de flora que aglutina esta localidad y que se concentra en dos espacios de gran valor natural como son lo barrancos de la Tejera y la Garganta. En el término municipal de Noguera de Albarracín hay más de un millar de especies de vegetales, siendo una de las localidades más ricas de toda España. La Fundación Oroibérico se constituyó en junio de 2007 y su presidente es el alcalde, Cesar Morón.
Fuente: Diario de Teruel Jueves, 19 de marzo de 2009, p. 14 (Sección COMARCAS)
No hay comentarios:
Publicar un comentario