lunes, 10 de diciembre de 2007

Cascada Molino de San Pedro




Cascada de San Pedro (Fotografía I. Gilpellin)

Antiguamente el desnivel existente se usaba para mover el Molino de San Pedro, hoy está en ruinas, pero el entorno permanece. También se usaba para la central hidroeléctrica que suministraba luz a los pueblos vecinos. En los alrededores, al salto de agua, se le llama Chorradero.



Está en un pueblecito de nuestra Comunidad llamado El Vallecillo que merece una excursión solo por verla. O incluso mejor, una excursión por cada estación del año. Una maravilla natural que no hay que perderse.






4 comentarios:

  1. Impresionante.Realmete dan ganas de ir a conocerlo.

    ResponderEliminar
  2. Un lugar precioso para no perderselo. Queda muy cerca de la carretera y está a un paso.

    ResponderEliminar
  3. He descubierto este magnífico blog. A mi juicio, manifiesta un correctísimo tratamiento en los temas de los que se ocupa. La información referente a El Vallecillo las masías circundantes así como la relación de todo ello con la proximidad del Señorío de Moya, enriquece la perspectiva de cualquiera que vaya a visitar el paraje.
    Hoy en día, nos enfrentamos al trance de ver cómo se ha procedido a la asolación de las ruinas de ese molino de San Pedro. Su espacio secular, ha sido "rellenado", reconvertido... con un edificio de nueva construcción, (hotel rural) que bajo el argumento de su necesidad para revitalización de la comarca se ha hecho el amo del antes casi inalerado paraje.

    Desde el grupo de Facebook LA CLOACA DEL MOLINO DE SAN PEDRO se está promoviendo una protesta pública contra esta actuación que cada uno debe juzgar personalmente.

    La dirección de este GRUPO es:
    http://www.facebook.com/home.php?sk=group_197427436937009

    Os ruego apoyo para esta causa que podeis firmar en:

    http://www.causes.com/causes/594995-stop-cloaca-molino-de-san-pedro-sierra-de-albarrac-n/about

    De nuevo, felicitaciones por vuestro (y ya mío...) Nogueranaturalmente.

    Saludos. Latejavan

    ResponderEliminar
  4. NogueraNaturalmente se une a vuestro grupo y a vuestra reivindicación. Un paraje tan emblemático de nuestra sierra no puede ser explotado comercialmente poniendo en peligro el ecosistema y afeando uno de los tesoros naturales más preciados de la Sierra de Albarracín. Apoyaríamos que se restaurase una estancia o varias del molino respetando su estructura y sirviese como testimonio de ese oficio ya desaparecido. Incluso que se instlase un museo etnográfico que resumiese la historia, la cultura y la natutaleza de nuestra tierra.
    Intentaremos asistir a la manifestación.
    Pilar y Manuel de Noguera

    ResponderEliminar