sábado, 8 de diciembre de 2007

Los buitres tienen hambre




La sierra de Albarracín es especialmente rica en aves rapaces. Actualmente en esta Sierra vuelan habitualmente varias docenas de ejemplares. La abundancia de ciervos, jabalis, corzos, conejos, pequeñas aves, etc. así como la ganadería ovina y bovina constituían una fuente necrófaga importante.


En la actualidad, el buitre leonado ha visto reducido su alimento en España desde que las normativas de la UE prohíben el abandono de ganado muerto en el campo, sobre todo a partir de la crisis de las vacas locas. Esto unido a la progresiva desaparición del pastoreo en esta Sierra, que eran la principal fuente carroña por muerte de sus ovejas, hacen que la situación se agrave más aún.

Ante la escasez de alimentos, los ataques de los buitres al ganado vivo han proliferado ocacionando una polémica entre los granjeros que denuncian pérdidas importantes y por lo naturalistas que defienden los derechos a sobrevivir de estas rapaces exigiendo comederos a las autoridades de Medio Ambiente.



El Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón ha abierto 17 comederos para aves necrófagas en la Comunidad Autónoma con el objetivo de evitar los problemas derivados de la presencia de buitres en explotaciones ganaderas. De los 17 muladares abiertos en Aragón, dos están ubicados en Villar del Cobo, pueblo lindante con Noguera, y en Calamocha. Medio Ambiente tiene previsto abrir en total 30, 6 de ellos en la provincia de Teruel.

En la Comarca de Matarraña (Teruel) funciona un famoso comedero de buitres en el que trabaja José Ramón, un naturalista conocido como "el señor de los buitres", que deja comida para estos desconfiados depredadores. Lleva años haciéndolo para ganarse la confianza de estos animales, un trabajo muy costoso que ha conseguido con paciencia y mucho tiempo de espera. Ver video



Imagen ampliable

No hay comentarios:

Publicar un comentario