miércoles, 5 de diciembre de 2007

El rodeno: Esculturas de la Naturaleza

Peña Roya, Noguera
La arenisca es una roca sedimentaria, de color y densidad variable, que contiene clastos de tamaño arena. Las hay de varios tipos según su composición El rodeno es una piedra de arenisca formada por limos o arcillas ricas en hierro y magnesio.




Barranco Colorao (arenisca)
El rodeno es especialmente poroso lo que las hace muy susceptible a la erosión del agua que las fragmenta y el viento que las modela lo que da lugar a sus espectaculares formas. Son en cambio muy resistentes al fuego.

El rodeno abundante en estas sierras se formo en el periodo Triádico (251 a 208 millones de años atrás) en el que aparecieron los primeros Dinosaurios que luego se diversifican y dominan la Tierra en el Jurásico (208 a 146 millones de años.).

En nuestro término y zonas limítrofes (toda la Sierra de Albarracín, Cuenca, Guadalajara etc.) hay una abundante representación de estas areniscas de diversas densidades. La formación de pilas es común en superficies horizontales de piedra de rodeno en las que el efecto combinado de alteración y erosión ha aislado bloques y torreones originando un paisaje espectacular.

Cañón de Peñas Royas

Las formaciones más espectaculares de esta zona se encuentran en Albarracín en la que dan lugar a un Parque Protegido denominado Pinares del Rodeno que tras sufrir una intensa erosión, han dado lugar a un intrincado paisaje pétreo de pasillos, acantilados, torreones y viseras, ornados con Taffonis (grupos de agujerillos parecidos a las celdas de las colmenas) y Gnammas (agujeros en la piedra con forma de olla). Sobre el suelo del rodeno crece una masa forestal de pino resinero que caracteriza el paisaje vegetal.

Pinares del Ródeno (Albarracín)

En Noguera hay abundantes betas de rodeno pero las más destacadas se encuentran en la Garganta, Peña Roya, y El Molar junto a la antigua Tejería aunque se da muchos otros lugares del término algunos tan próximos al pueblo como la cuesta de la Dominguera y, en su forma más arenosa, en el Barranco Colorao dando a la localidad una personalidad paisajística inconfundible.

Peña Roya (Noguera)


Peña Roya (Noguera)
El Molar (Noguera)
Es una piedra apreciada para construcción porque se moldea fácilmente y tiene un color rojizo atractivo. En Noguera se ha usado en la Iglesia de San Miguel (ángulos de refuerzo de las esquinas y arco de medio punto de la portada y similares usos en Ermita de La Virgen de Las Buenas Nuevas. Así mismo se empleo en la construcción de El Refugio de La Virgen Del Carmen, la Fuente del Tío Pelele y el Barranquillo.

Fuente del Tio Pelele (cantería de piedra rodeno o arenisca)

1 comentario: