miércoles, 14 de noviembre de 2007

Breve semblanza de Noguera




Monte, bosque, flora, fauna, agua, roca, aire, luz... Noguera, naturalmente.

Este municipio se encuentra situado en el sector centro-occidental de la Comunidad de Albarracín, a 60 km de la capital provincial y a 1.386m de altitud y está situado junto al río que lleva su nombre y que en Tramacastilla entrega sus aguas al río Guadalaviar.

De entre todas las cosas que se pueden destacar de Noguera, su Biodiversidad es para mi el rasgo más sobresaliente. De ahé el nombre que hemos dado a este Blog. Y se apoya en bastantes evidencias como señalo a continuación:


Diversidad botánica

Noguera destaca por tener una gran riqueza y diversidad botánica, así como su concentración en un espacio relativamente reducido y su excelente estado de conservación. Estas características hacen de nuestro municipio un lugar privilegiado para el estudio de la flora de media montaña.



En Noguera hay 2.300 hectáreas de masa forestal, o sea el 50% de la superficie total del municipio (4.759 hectáreas) en un exclente estado de conservación. La diversidad de tipos de árboles en Noguera es muy grande. Las especies más abundante es el pino albar y el marojo representan más del 60% Pero tambien existen importantes cantidades de roble, tejo, sabina, quejigal, enebro, álamos, chopos, olmos, fresnos,sauces etc. Hablando de árboles hay que destacar como curiosisdad y valor una sabina bosai que un simbolo de este pueblo.




Consulte tambien la sección de botánica de este blog para más información.

De su diversidad botánica destaca, por su atractivo turisticos es su riqueza micológica. La aparición primaveral de la colmenilla o piñuela, y el Calocibe Gambosa, la seta de carrerilla, corro de brujas o mojardones.

En la temporada del otoño destaca el Porro, el Lactaridus Deliciosus o Niscalo o Rebollón. Asi mismo también aparece la Seta de los Caballeros (Trictroloma Havovireus) y numerosas especies de menor aceptación culinaria así como diversas setas venenosas.

Para ver la mayoría de las setas que se dan en el Término, consulte la sección de micología de este blog.



Como fruto de la riqueza de su patrimonio natural, han tenido lugar cursos de Botanica de la Universidad de Verano de Teruel, exposiciones botánicas, asi como la implantación de la Fundación Oroibérico cuyo fin es el estudio de la Botanica y el establecimiento de jardines y un aula de interpretación de la naturaleza.



Diversidad Faunistica


Como no podía ser de otra manera en un entorno natural de esta naturaleza (nunca mejor dicho) no podía faltar la correspondiente riqueza faunistica tanto de especies vertebradas como invertebradas.



2 artículos de este blog desarrollan brevemente la biodiversidad faunística en cuanto a especies vertebradas:

1) Rapaces de la Sierra de Albarracín y otras aves de interés
2) Revisión de la flora y fauna de la sierra de Albarracín
En cuanto a invertebradas, baste con reseñar que el Sistema Ibérico en el que nos encuadramos es, sin dudarlo, la más conocida y estudiada tanto por lo variado de sus lepidópteros como por el elevado número de publicaciones que desde el año 1883 hasta nuestros días se vienen realizando. Un ejemplo de exclusividad entomológica es bella mariposa llamada la Erbia Zapatieri.




Estas Sierras son también un paraíso cinegético donde abundan toda clase de cérvidos, jinetas, cabra montes, jabalí, y aves rapaces como el buitre leonado, aguila real, halcón peregrino, etc.; de caza como la perdiz, codorniz, torcaz, etc.; y todo tipo de pajaros como pájaros carpinteros (entre ellos los pitos reales (Picus viridis) y los picos picapinos, Torcecuello, Herrerillo común y capuchino, Carbonero común, etc. etc.



Diversidad Geológica

De su orografía, cabe destacar su ubicación entre dos cuencas principales originadas sobre suelos silúricos: una más amplia que es el río de la Garganta y otra menor que es el río Noguera, que caracterizan las áreas noroeste, centro y noreste respectivamente.

Las zonas oeste y sur del término municipal se localizan sobre una extensa muela jurásica, en la que destaca como principal moderados del relieve el “Barranco de los Polos o los Barrancos”, en el extremo oeste, en el caso de la cuenca del Arroyo de la Garganta, en general, su vertiente izquierda tiene orientación Sur-sudeste, mientras que la vertiente derecha se origina hacia el Nor-noroeste.

La cota máxima se alcanza en el pico de Sierra Alta con 1854 m. en el límite con el monte nº 9 de la Ciudad y Comunidad. Peña Blanca con 1.844 m., La Negradela con 1.819 m., El Cerritón con 1.794 m., El Puntal de la Hierba con 1.776 m. y siendo la cota mínima de altitud la de 1.290 m. al Sur del término en la confluencia de los ríos Garganta y Noguera. La diferencia de niveles extremos es por tanto de 564 m., siendo a altitud media ponderada por la superficie de 1.572 m.

Ver sección de Geología de este Blog


Borrocal o rio de piedra, fenómeno común en los la Sierra del Tremedal que apunta a que hubo glaciares en la zona.





Evolución demográfica (año y número de habitantes):

Dejando a ún lado los temas naturales, hay claros y oscuros en la situación actual de su desarrollo demográfico y económico. En estas áreas tenemos que esforzarnos por mejorar y lo estamos haciendo con la vista puesta en un horizonte de esperanza e ilusión por recuperar población, riqueza y cultura.

1960: 325;2000: 176; 2001: 173; 2002: 166; 2003: 161; 2004: 161; 2005: 155...

Esta tabla de la evolución de la población desde 1960 y desde el 2000 hasta el 2005, pone de manifiesto la disminución constante de la población, proceso común a la mayoría de las poblaciones en áreas montañosas o rurales, donde la emigración ha afectado la composición según edad y sexo, así como al propio número de habitantes. Es de destacar la mayor proporción del sexo masculino y la elevada edad media de sus habitantes, característica también común con la población rural de todos los países del mundo. Ello se debe, en sentido general, a la emigración de los jóvenes (y entre ellos más los del genero femenino) en el llamado éxodo rural.

En Noguera como en toda la Comarca de Albarracín, se están haciendo programas para frenar la despoblación e incluso recuperarla a través de inmigrantes principalmentes (ver artículo relacionado)




Economía

Su economía actual principalmente en la explotación Ganadera y el Turismo, principalmente de personas oriundas del pueblo. Históricamente tuvieron mucha importancia la agricultura y la explotación de la madera de sus bosques de pino, pero ambas actividades han desaparecido practicamente por lo que el pueblo esta atravesando por una crisis económica y un envejecimiento de la población debido a la emigración de sus jovenes por falta de trabajo.

Para mayor información, consulte la sección de economía de este blog.

Situación
El término municipal de Noguera se encuentra en el Sistema Ibérico, al Este de la Provincia de Teruel, por la carretera A-1512 y a 58 Km. de la Capital; zona Norte de los Montes Universales, denominación que le viene del aprovechamiento que hacían, entre Albarracín y sus aldeas, desde la Edad Media (1300, Universitalis aldearun Albarracín), y dentro de estos, el Macizo del Tremedal, coge el nombre por los numerosos tremedales existentes en dicho macizo (Tremedal , es un terreno pantanoso abundante en turba y cubierto de césped). En algunos mapas modernos, viene denominándose, Sierra de Albarracín, sin conocerse hasta hoy quién o quienes, empezaron a llamarla así, ni porqué se hizo.

Está atravesado por las carreteras A-1512, que enlaza con la N-234 a 8 Km. De Teruel, en dirección Zaragoza. La A- 1.512 en su recorrido desde Teruel hacia Noguera, pasa por los Municipios de Gea de Albarracín, Albarracín, Torres, Tramacastilla y Noguera, finalizando dicha carretera, en el próximo municipio de Orihuela del Tremedal. La A-1512, que une Noguera con Bronchales, y la V-3033 que une a Tramacastilla con Villar del Cobo.





Consulte también el mapa interactivo e instrucciones de como llegar pulsando el enlace.

Cultura y Tradiciones

Noguera es un pueblo con 800 años de historia. La mayoría de este tiempo ha sido una pedanía de Albarracín, como el resto de los 22 pueblos que conforman la comunidad de Albarracín y por tanto tanto su historia como su cultura y tradiciones están intimamente ligadas entre ellas. A tan solo 15 minutos de coche podemos disfrutar de una ciudad de una belleza singular que

:: DATOS RESUMIDOS ::


- Habitantes: 172.
- Superficie término municipal: 47,59 km2.
- Altitud: 386 m.
- Superficie cultivada: 402 hectáreas.
- Prados y pastizales,. 1.391 hectáreas.
- Superficie regadío: 0 hectáreas.
- Superficie forestal: 2.300 hectáreas.
- Situación: A 58 km de Teruel, por la carretera A-1.512
- Mapa interactivo e instrucciones de como llegar a Noguera
- Fiestas: Patronales, 28 de septiembre hasta el 2 de octubre( patrones San Roque y San Miguel)
- Semana Cultural: Segunda semana de Agosto





Más información y enlaces:

Folleto turistico de Noguera

Un paseo por los edificios más relevantes de Noguera

Página Web oficial de Noguera




Noguera ha sido denominado Municipio de Europa por la UE en 1992.

No hay comentarios:

Publicar un comentario