miércoles, 7 de noviembre de 2007

Escaramujos



El escaramujo o calambrujo(rosa canica) es un arbusto abundante en el término de nuestro pueblo y los de los alrededores.



Descripción y utilidades

Los escaramujos han sido empleados por el hombre desde la más remota prehistoria; se han encontrado restos de ellos en las antiquísimas viviendas lacustres. Sus propiedades medicinales alcanzaron gran aprecio en el Renacimiento, que no ha menguado en la actualidad.

La planta florece de mayo hasta julio y sus frutos, que son duros y de color encarnado, se recolectan al formarse. Procede de una especie de rosal salvaje, de uno a tres metros de altura, abundantemente provisto de espinas y cuyas flores son de color rosa claro y muy olorosas; con sus perfumados pétalos puede prepararse la llamada agua de rosas, el tónico cutáneo más antiguo que existe, que refresca e hidrata el cutis.

Por su elevado contenido de vitamina C, muy superior al de cualquier vegetal, es un importante antiescorbútico y ayuda notablemente a prevenir las enfermedades de tipo respiratorio. Por su elevado contenido en taninos se emplea para combatir diarreas; con los frutos se prepara una conserva como el dulce de membrillo, que es muy buena para ello (de ahí su apodo de, con perdón, tapaculos). Es también un notable diurético. Por último, una taza de infusión de escaramujos por las noches previene los cálculos biliares y renales.


Receta de mermelada de escaramujos:

Lo ideal es recolectarlos cuando todavía están rojos y duros

- Se parten a lo largo, se quitan los huesecillos y los pelos del interior, y se lavan con agua corriente. De esta forma la vitamina se aprovecha en su totalidad.

- Con los escaramujos bien limpios de pelos y granos, machacados hasta reducirlos a pulpa, y añadiéndoles por lo menos su propio peso de azúcar, se prepara en frío una mermelada que contiene también la totalidad de la vitamina.

2 comentarios:

  1. Por favor, explica mejor eso de la mermelada en frío....

    Me interesaría probar a hacer la mermelada de escalambrujos. ¿Puedes explicar mejor la receta, paso por paso?

    Gracias

    ResponderEliminar
  2. Hola, se hace igual que cualquier otra mermelada. Lo importante y muy laborioso es limpiar muy bien el "calambrujo" de las pepitas y lo pelillos que lleva dentro. Es un trabajo de chinos, porque solo se aprovecha la fina piel, pero el resultado es una mermelada exquisita.
    Un saludo.
    J.L.LLeo

    ResponderEliminar