martes, 13 de noviembre de 2007

¿Que ha sido de los Peirones de Noguera?


Los peirones, también denominados pairones, son pilares o monolitos construidos en piedra o ladrillo que señalan, a la salida de una gran parte de los pueblos de Aragón -principalmente en Teruel y Zaragoza- un inicio o confluencia de caminos. Suelen terminar, en su parte superior, con una hornacina (a veces una cruz) decorada por la imagen de un santo o virgen...




Hasta los años 90 existían 4 peirones en Noguera. Todos ellos habían sido realizados en ladrillo, sobre una peana de cemento y terminados por una cruz de hierro. Todos tenían hornacina, en cuyo interior se encuentra la imagen del Santo o Vírgen a quien están dedicados y protegida por una pequeña reja de hierro. Veamos por separado a cada uno de ellos.

Peirón de la Virgen del Carmen.

Corresponde a la fotografía incluída en la parte superior de esta página. Se encuentra ubicado en la carretera que va a Orihuela del Tremedal, marcando la antigua senda por la cuesta de La Dominguera. Al estar situado en la parte alta, su figura parece dominar el pueblo, dando nombre a la zona recreativa construida en sus aledaños







Peirón de San Miguel Arcángel.

Está dedicado al Patrón del pueblo y situado en la salida hacia Orihuela del Tremedal.



Peirón de la Virgen del Pilar.

Se halla situado en el camino que va hacia Albarracín, dando nombre al pequeño barrio de su ubicación. Este barrio es conocido con el sobrenombre de El Corralico.



El peiron de la Virgen del Pilar fue derribado por el Ayuntamiento al hacer la canalización de alcantarillado para la residencia.

Peirón de San Antonio Abad.

Situado al final de la zona urbana camino del molino. Dedicado a San Antonio protector de los animales domésticos. Por aquí salían a pastar la vacada y la dula que a la hora indicada se concentraban en busca de pastos hacia el prado del Navazo o la Tejeda.

Nuestros mulos eran protegidos por el santo que allí se veneraba. Ahora no hay ni dula, ni vacada, ni peirón. (ver el Responso a San Antonio de Pádua )

Noguera no está sobrado de edificios no reliquias históricas de valor y si no conservamos las pocas que tenemos estaremos borrando nuestra historia.

Aparentemente las figuras se encuentran guardadas por vecinos del pueblo.

¿Se podrían volver a reconstruir esos dos peirones? Sería un gesto looable que demostraría el interés de este pueblo por su historia y su cultura.

Agradecemos a Soledad, Valeriana, Amalia, Juaquina y los comentarios anónimos recibidos, la información sobre los peirones de Noguera. Todas ellas serian felices si pudiesen volver a ver sus peirones cuando salen de paseo.

Fuentes consultadas

Página Web de Manuel Pérez Belanche titulada "Los peirones de Aragón". Se puede edncontrar en esta dirección.
http://usuarios.arsystel.com/mairal/portada.htm

2 comentarios:

  1. Peirón de San Antonio Abad.
    Situado al final de la zona urbana camino del molino. Dedicado a San Antonio protector de los animales domésticos. Por aquí salían a pastar la vacada y la dula que a la hora indicada se concentraban en busca de pastos hacia el prado del Navazo o la Tejeda.
    Nuestros mulos eran protegidos por el santo que allí se veneraba. Ahora no hay ni dula, ni vacada, ni peirón.
    Reconocemos que no se tomaron los medios para frenar su destrucción progresiva que el tiempo y la oscilación térmica conlleva.
    La construcción de los cuatro peirones de Noguera, se realizó siendo párroco Mosén Cristóbal, celoso y recordado sacerdote que reposa en el cementerio viejo, en medio de sus estimados feligreses.

    ResponderEliminar
  2. El que está en la foto como "El corralico" lo tiró abajo el Ayuntamiento al hacer la canalización de alcantarillado para la residencia......

    ResponderEliminar