
El turismo ecológico o “ecoturismo” es un enfoque para las actividades turísticas en el cual se prima la preservación y la apreciación del medio (tanto natural como cultural) que acoge a los viajantes. Debido a su rápido crecimiento también se lo ve como un subsector de la actividad turística.
Son viajes a zonas donde la naturaleza se conserva relativamente intacta o un poco alterada por la mano del hombre, algunos tipos de turismo ecológico son los parques nacionales, reservas biológicas, reservas forestales, reservas absolutas, refugios de vida silvestre, etc.
El Ecoturismo implica un viaje "ambientalmente responsable”, para disfrutar del medio natural y de la cultura de los habitantes de tal medio, para promover tanto la apreciación de las riquezas naturales y culturales de los lugares a visitar.
El Ecoturismo no es lo mismo que el turismo rural. Comúnmente hablando, el Ecoturismo sería turismo rural de excelencia. Es decir, por medio rural se entiende la Naturaleza en excelente estado de conservación y actividades de respeto exquisito, aprecio de la riqueza natural y cultural de la gente local.
Las reglas no escritas de un ecoturista incluyen:
- No usar un vehículo a motor en los medios naturales.
- No dejar ningún tipo basuras.
- No fumar en las zonas naturales.
- No encender fuegos fuera de las zonas marcadas a tal fin.
- No hacer ruidos ni hablar a voces.
- No molestar a los animales en su habitat.
- No matar, herir o mutilar a ningún tipo animal.
- No practicar la caza furtiva.
- No cortar, ni dañar, ni quemar a ningún tipo de planta.
- No ir con prisa ni atropellos.
- Respeto de las costumbres, valores y creencias de la gente local.
- Una actitud de aprendizaje de la riquezas del medio natural y cultural que se visita
Incluso lo mucho que tenemos, aunque lo sepamos conservar, no es suficiente para conseguir las metas. Es necesario, saberlo vender adecuadamente. Posicionarlo en la mente del ecoturista con mensajes potentes (por ejemplo "Teruel existe") requiere no solo de imaginación (que la tuvieron) sino de proyectos tangibles e inversiones que nos diferencien y nos den una ventaja competitiva (como en Teruel se hizo con Dinopolis y los Medievales).
Teruel ha pasado de una ciudad prácticamente desconocida hace 20 años a ser reconocida por su patrimonio Paleontológico y que yo sepa, no se ven dinosaurios andando por las calles. En Noguera si se ve la Naturaleza desde todos los sitios y se puede disfrutar de ella sin usar la imaginación ni tenerse que aprender los cientos de miles de años en que existieron los teropodos o los tireoforos. Tiene mérito. Son los efectos combinados de una buena planificación municipal y un buen marketing estratégico. Hoy Teruel ha desarrollado una industria turistica potente que ha atraido riqueza, puestos de trabajo y oportunidades de futuro. Quien la ha visto hace 20 años, y quien la ve ahora, sabe a lo que me refiero.
En este sentido, el proyecto de la Fundación Oroibérico puede ser la clave (nuestros dinosaurios) para el éxito de este empeño en convertirnos en un lugar ecoturístico de referencia y contribuir a desarrollar nuestro pueblo socio-económicamente. Generar riqueza de una oportunidad así, requiere como mínimo
- Tener una Visión -un deseo- que arrastre a los promotores emocionalmente
- Tener una Misión de negocio que nos lleve a conseguir nuestra Visión, hacerlo parte de un grupo social y económico más amplio y convertirlo en realidades que beneficien a muchos
- Conocimiento y experiencia de cómo hacerlo
- Planificación adecuada
- Apoyo público e institucional
- Inversores privados que identifiquen oportunidades de negocio y actúen.
- Apoyo de las bases sociales del pueblo
- Y, por encima de todo, fe en nuestras posibilidades, persistencia y trabajo duro
¿Creéis que lo podemos conseguir entre todos?
- ¡Naturalmente!
No hay comentarios:
Publicar un comentario