Este guiso es un desayuno “fuerte” tradicional de los antiguos habitantes de estas tierras que debían afrontar duras tareas en el campo desde las primeras horas en que apunta el alba y, durante gran parte del año, en condiciones de frío extremo.
A los gazpachos, se les puede añadir muchos ingredientes, así que veremos la receta básica y luego cada uno que le añada lo que quiera.
Ingredientes para dos personas
- Sollapas *
- 1 patata
- 1 ajo
- Aceite
- Sal
- Se pela y corta la patata como si fuera para tortilla.
- Se fríe que quede bien blandita.
- Se le añade agua y cuando cueza, añadimos las sollapas (gazpachos) cortadas muy pequeñas
- Se deja cocer hasta que este todo cocido
- Se pica en el mortero el ajo y con un poco de agua se añade a los gazpachos antes de sacarlos, el ajo debe cocer muy poco.
- Se deja un pooco caldoso.
Gaspachos tostados como le gustan a Mari Cruz
- Se les puede añadir, rebollones, porros, el hígado de la matanza del cerdo, conejo, liebre, perdiz, etc. En fin cada persona tiene su receta especial.
- También se puede sustituir el aceite por grasa o manteca de tajada de cerdo, panceta, etc.
- Se le pueden añadir otros condimiento como pimienta o pimentón o incluso canela
- Se puede prolongar la coción para que no quede caldoso. A Estos se le llaman gaspachos tostados.
Las sopallas las puede hacer por encargo Mari Cruz en el horno de Noguera (que por cierto las hace muy "güenas" y auténticas)
No hay comentarios:
Publicar un comentario