
"A la vista de estos datos cabe concluir que los efectos iniciales de la inmigración extranjera no están teniendo todavía un impacto suficiente para lograr el reequilibrio territorial de la Sierra, pues prácticamente no afectaron desde 1996 hasta finales de 2001 a ningún municipio de los de tamaño más reducido ni de los de su más decadente mitad sur, y en el último año son todavía cinco las poblaciones en donde no se ha domiciliado ningún natural de otro país. Sin embargo, en la medida que arraigue su estancia, a medio plazo su influencia sobre el crecimiento vegetativo va a ser muy positiva, pues al tratarse de personas jóvenes, ya que según su pirámide poblacional específica el 93% tienen una edad inferior a los 45 años, elevarán la tasa de natalidad y harán bajar la de mortalidad.
"La Economía en la Sierra de Albarracín", L.A. Sáez Pérez
Nuestra primera inmigrante, Silvia Noemí Severino, se incorporó al censo en 2005, justo después de este estudio (ver detalles aquí)
"Así, el número total de trabajadores extranjeros no comunitarios que contratará España durante el 2007 llega a unos 180.000, y según la propia Fernández De la Vega, hay posibilidades de que este número llegue a los 200.000 inmigrantes."
"Un estudio llevado a cabo por el banco Caixa de Catalunya y la Universidad Autónoma de Barcelona reveló que la llegada a España de más de tres millones de inmigrantes en la última década contribuyó notablemente al crecimiento de la economía española. Según el estudio, sin el aporte de los inmigrantes, el Producto Interno Bruto (PIB) español se hubiese reducido un 0,6%, en lugar de crecer el 2,6% que ha aumentado." Fuente: BBC News
Tampoco hay que olvidar que durante el siglo XX más d 3 millones de españoles emigraron a Europa y América principalmente. De ellos, alrededor de 1,5 millones en las décadas de los 60/70 y se estima que un 33% de ellos lo hicieron sin papeles. En esos años, la población de la Comunidad de Albarracín disminuye un 28,8 % (3.500 habitantes) debido a la emigración al extranjero y a grandes ciudades españolas.
En el ámbito de la Sierra de Albarracín, parece que los pueblos vecinos de Noguera más prósperos, como son Orihuela, Bronchales y Tramacastilla han iniciado la dinamización de sus economías y mantenimiento de sus servicios sociales con inmigración debido a la carencia de población autóctona.