miércoles, 17 de octubre de 2007

¿Puede ser rentable la explotación de la noguera?


La noguera (o nogal) es muy apreciada por la calidad de su madera y produce un fruto o semilla, la nuez, que además de sus excelentes propiedades culinarias es sin duda uno de los alimentos más completos y beneficiosos para la salud. Las razones son contundentes:

Las nueces contienen vitaminas A, B, (B1 y B6), y C, ácido fólico y arginina, grasas insaturadas Omega 3 y Omega 6, fósforo, potasio, selenio, cobre, calcio, magnesio, hierro, calcio, cobre, fibra, proteínas, hidratos de carbono y… sombra!?



Entre sus innumerables efectos para la salud se pueden destacar que reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, previene el desarrollo de ciertos tipos de cáncer, reducen el nivel de colesterol, reguladora por excelencia del tránsito intestinal (estreñimiento), mejora los estados depresivos, previene la osteoporosis, cura el insomnio, retrasa el envejecimiento de la piel, refuerza la atención y la memoria, alivia el síndrome premenstrual, ayuda a que el feto crezca correctamente, favorece el buen funcionamiento de los músculos y el cerebro, es la mejor fuente de protínas de origen vegetal, que pueden sustituir a las de origen animal en caso de ausencia o en las dietas vegetarianas voluntarias o por recomendación médica.

Los nogales fueron introducidas en esta Sierra por por los árabes hace casi 1.000 años y Noguera ha sido desde entonces el principal productor de nueces y madera de nogal de la comarca.

En Noguera hay varias decenas de nogales pero muy pocos se aprovechan por lo costoso del trabajo de preparación y bajo precio de venta. Actualmente, los mayorístas pagan entre 2 y 3 Euros el kilo. Y a la fuerte competencia en precio proveniente principalmente de países del tercer mundo y de California, que las compra en países asiaticos.

Pero nuestras nueces nada tienen que ver con las de California. Hay 15 variedades en el mundo de varias calidades. La nuestra es una de las más apreciadas: la nuez persa (Juglans Regia). Un tipo de nuez pequeña, con color muy oscuro debido a la alta concentración de nogalina y muy sabrosa al paladar. Y, además de regarse con aguas limpias del río Noguera, no se tratan con sulfatos ni pesticidas por lo que son más saludables que los de las explotaciones intensivas.

En conseciencia, aunque el precio de nuestras nueces sea más alto, tenemos claras ventajas competitivas: la calidad sanitaria y el sabor. Y la calidad tiene un precio distinto si se vende al que lo sabe valorar. ¿O vale lo mismo la plata que la hojalata?

El abandono de esta actividad en Noguera, como tantas otras labores agrícolas, se debe no solo al tema de la competencia ya mencionado más arriba, sino a la falta de iniciativas e inversiones para mejorar el proceso de recolección y preparación para disminuir su costo y conocimientos de comerciación.

Quizás ahora que somos conscientes de la calidad, de los beneficios que tiene para la salud y la alimentación y las técnicas de producción y marketing están al alcance de nuestras manos, sea el momento de re-estudiar su viabilidad económica.

Y en un sentido romántico sería una pena que dejasemos desaparecer el árbol que da nombre a nuestro pueblo, o al revés.

Ver también otros artículos relacionados en esta Web:

Del árbol a la mesa, el trabajo mucho pesa.
Vino de nueces
Árboles frutales de Noguera

Más información:

Información general sobre el noga o noguera

Información sobre el cultivo de la nuez

No hay comentarios:

Publicar un comentario