domingo, 14 de octubre de 2007

Boletus Edulis o Porro: La seta de alta cocina


La especie más abundante de setas en Noguera es el boletus edulis, aunque también se recolecta su hermano de especie, el boletus pinícola.

El aspecto de ambos es de setas rechonchas con el pie grueso y blanco y el sombrero de color marrón o ligeramente rojizo (en forma de tapón de champán).


El sombrero mide hasta 25 cm. de diámetro y el pie, grueso y panzudo, de 5 a 12 cm. de longitud y hasta 7 cm. de grueso. Los poros al principio son blancos, más tarde amarillentos y terminan de color verdoso. Los tubos son fácilmente separables del sombrero. El pie aparece de color blanco cremoso, decorado con un fino retículo blanco, más evidente en la zona superior. Las esporas son amarillentas y la esporada aceitunada.

En Noguera en un buen año se recolectan una media de 200 kilos al día aunque ha habido años extraordinarios en los que se recogieron 2.500 kg día en toda la comarca. Un buscador avezado en un buen año puede recoger hasta diez kilos en una jornada con relativa facilidad.

Su precio es 4 veces superior al de la seta más recogida por los aficionados, el robellón o níscalo. En los últimos años se viene pagando entre 4 y 10 Euros en función de la disponibilidad.

El principal comprador de porros en la Sierra de Albarracín -que es lo mismo que decir en toda la provincia-, es César Morón, Alcalde de Noguera. César compra a los pequeños recolectores, los limpia, conserva en cámaras y vende al por mayor a empresas de alimentación que la comercializan para un segmento del mercado de "alta cocina".

César Morón, en una entrevista al Heraldo de Aragón, alerta de los riesgos de la "avalancha" de visitantes que llegan a la sierra de Albarracín atraídos por la micología. "Es un fenómeno sorprendente. La gente llega en masa de provincias muy alejadas, como Alicante". Durante todo el otoño la afluencia es incesante. "El día de Todos los Santos, en un monte del pueblo había más de cuarenta coches de recolectores. Es una excusa para salir de la ciudad", concluye. "El problema de algunos buscadores que llegan de fuera es que, aunque sólo se llevan los robellones, destrozan otros tipos de setas y dañan el manto vegetal con rastrillos y hoces".

Ficha técnica del Boletus Eudulis (denominado vulgarmente "Porro" en Aragón)
  • Nombres comúnes: Castellano: Hongo; Hongo blanco (general); Miguel (Castilla); Hongo rubio (Castilla) ; Faisán (Serranía de Cuenca) ; Calabaza; Macanes en San Zadornil y Valderejo (Álava); Vascuence: Onddo zuri, Ontoa; Pako (ejemplares pequeños en Burguete); Onddo zurixa (Bergara); Catalán: Sureny; Siureny; Cep; Gallego: Andoa branco; Madeirudo; Viriato
  • Habitat: Montes de pinos, robles y hayas, en terrenos silíceos y no muy secos de más de 550 mm de precipitación anual.
  • Época de recolección: Desde el verano a principios del invierno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario