Son muchas las bellezas naturales de la Comunidad de Albarracín. Suficientes para pasar un mes de vacaciones visitándolas sobre todo para aquellos que disfrutan de estar en contacto con la Naturaleza. A continuación detallo algunos de los paisajes y lugares más destacados pueblo a pueblo.
PAISAJES Y LUGARES DE INTERÉS DE LA SIERRA DE ALBARRACÍN
ALBARRACÍN
- Paisaje protegido de los pinares del rodeno
- Conjunto histórico de la ciudad (declarado Monumento histórico Artístico y Premio Europa Nostra).
- Fuentes del Cabrerizo, de la Salud, Bocachola, Santormón, Del Escalador, de la Peña, etc.
- Abrigos rupestres , entre los que destacan la Cocinilla del Obispo, el Prado del Navazo, La Cueva de Doña Clotilde y la Losilla
- Gargantas del río Guadalaviar
BEZAS
- Fuente Buena ( Centro de Interpretación del Rodeno en Dornaque)
- Las Tajadas ( conjunto de enormes rocas con yacimientos arqueológicos , en especial Tajada Bajera y Peña del Hierro) y pinturas rupestres
- La Laguna de Bezas
- Sierra Carbonera
- Mirador de la Peña de la Cruz
BRONCHALES
- Las Celadas
- El puerto de Bronchales , con densos pinares de pino silvestre
- Nacimiento del río del Puerto
- Numerosas fuentes, entre las que destacan la de la plaza de Fombuena, Fontana, Chorrito,del Hierro, del Molino, del Navazo, de las Tejadas, el Canto, la Colmena, Ojuelo, etc. ( Quizá sea el pueblo aragonés con mayor número de fuentes)
- Yacimientos íberos: Cerro del Endrinal, Peñas de Santa Bárbara, El Castellar, Castillejo, El Toril, etc.
CALOMARDE
- El Moricacho de la Hoz ( enorme risco que se alza sobre el río Blanco)
- La Cascada de Calomarde
- El pozo de la Olla
- Las balsas de los Molinos ( el Viejo y el de las Pisadas)
- La cascada del molino Viejo, donde existe un merendero
- La Cueva de la Mora ( con numerosas leyendas)
- El barranco de las Pisadas( llamado así porque existe una roca donde hay cuatro pisadas) En este barranco se sitúa el Puente Toba
- Numerosas fuentes, entre las que destacan la del Pino, del Espino y Cadajón, del Obispo, Salada, Sabuco, El Castillejo, etc. ( hasta más de treinta)
FRÍAS DE ALBARRACÍN
- Fuente García ( nacimiento del río Tajo)
- Barranco del Agua ( nacimiento del río Cabriel)
- Yacimientos arqueológicos de origen íbero y pinturas rupestres en el Poblado del Castillo y en Villar de las Muelas
- Sima de Frías
- Pinos albares centenarios en la Fuente del Mojano y otro negral, conocido como pino de la Hache, en dirección a Villar del Cobo
- Numerosas fuentes, entre las que destacan la fuente del Buey, la del Berro, del Rastrillo y de la Mora, El Cuerno, El pie, El Barranco de la Hoz, La Roca de la Hoz, etc.
- Densos pinares de pino silvestre en El Estepar y La Dehesa
- Las cuevas del Díablo y la Oblicua
- El Castellar
GRIEGOS
- La Muela de San Juan
- La Majada del Tío Matapán
- Dehesa la Mayor
- Cuarto del Rábano
- Las Cuevas de la Viruela y del Tío Minchete
- La Hoya
- Numerosas fuentes, entre ellas la de los Novios, La Malena, Pedro Sotos,Sielva,Terrero, de la Canaleja, de las Palomas, del Rincón, etc.
- Yacimientos de la época de transición entre la I Edad del Bronce y época ibérica. Destacan tres: El Cuarto, El Cabecico de los Moros y El Castillejo
- Pinares de pino silvestre en Muela de San Juan, Dehesa la Mayor y Aguas Amargas
GUADALAVIAR
- Muela de San Juan, donde nace el río Guadalaviar, origen del río Turia
- Vega del Tajo
- Nacimientos próximos de los ríos Cabriel, Júcar y Cuervo
- Numerosas fuentes, entre ellas Cerraja y Feliz, el Molino, La Canaleja,, Las Lirias, etc.
- El Mojón de las Tres Provincias
- El Portillo
- Las Hoces
- El Barranco de Fuente Fría
- La caseta de los Vaqueros
- Pinares de pino silvestre en la Dehesa Boyal, Umbría la Mabría, Vega del Tajo y Valdeminguete.
JABALOYAS
- El pico de Javalón( 1695 metros de altitud) , donde se conservan los restos de un castillo
- Fuente el Cántaro
- Fuente la Carrasca
- La Fuente Monreal
- La portera la Majada
- El Pozuelo
- El Prado de Cañigral
- El Prao de Libros
- La Cueva del Agua
- La Cava
- El Mangorrero
- La Celulilla
MONTERDE DE ALBARRACÍN
- La fuente del Chorrillo
- La fuente de la Sierra, con frondosos pinares
- Barranco de la Hoz
- Sierra de Monterde
- La Cueva del Hierro
- Valdelagua
- El arroyo Manzano
- Vereda de la Noguera
MOSCARDÓN
- La Cañada y la Muela ( con excelentes pinares)
- El barranco del Recuenco
- El arroyo del Masegar
- Numerosas fuentes, entre las que destacan la de la Muela, la del barranco de Olaya, la Cerrada, la Cuerda, la Alberca, de la Tubilla, Batanero, etc....
NOGUERA DE ALBARRACÍN
- Río Noguera en su confluencia con el río Garganta
- El Prado del Nabazo
- La Pineda
- El Molino
- El barranco del Salero y las Cuevas del Salero
- Peña Blanca
- Sierralta
- Numerosas fuentes, entre ellas la del Guitaral, San Sebastían, del Hierro, Bonogueras, Prau Navaza, Caballero, Virgen del Carmen, de la Cera y de la Rosa
- Reserva Nacional de caza
ORIHUELA DEL TREMEDAL
- Cerros de la Virgen del Tremedal,Caimodorro, Cantadero, Muela Grande, San Millán y el Castillejo
- Puerto de Orihuela con bellísimos pinares
- Diversas fuentes, entre las que destacan: Majada de las Vacas, Los Pradejones, la Canaleja, los Coladillos, Vizalpeña, la del Tío Mantecas, el Águila, EL Gallo, etc..
- Barranco Oscuro, el Ojuelo, Las Zorras, la Bruja, Valdecalera, Valdepernado, Vallejomingo y la Cepa
- Los ríos de piedra del arroyo la Garganta
- Las cuevas los Marllices y los Antaños
- La sima el Ojuelo
- El río Gallo
- Los Tremedales
POZONDÓN
- Barranco Cardoso ( con manantial de excelentes aguas). En él se encuentra la piedra del Peruano
- Los Ares, paraje donde se encuentran las ruinas ( abundantes) del castillo
- Fuente de la Tejería y la fuente del Paso
- El Charco de la Olla
- Peñasanta
- La Albarda
- La Villa los Arcos
- El barranco la Zorra
- Las dolinas de las Francisquillas
- De época ibérica ( siglo III a. C.)existe un poblado en el Puntal del Tío Garrillas, que conserva restos de amurallamiento y pinturas rupestres
- Los Hoyones, depresiones generadas por dolinas en los Llanos de Pozondón
RÓDENAS
- El Hoyón de Ródenas
- El Cerro de San Ginés
- El Rebollo de Sargalejos
- Diversas fuentes, entre las que destacan la de de Mosén Juan ( con propiedades diuréticas), el Merendero, la Horadada ( de agua ferruginosa), la Canaleja y del Castillo
- Las Peñas del Castillo
ROYUELA
- Los Ruideros ( pequeños saltos de agua en el río)
- El Castellar
- Las Salinas
- Los chorreaderos
- El " rollo" , arco de piedra diseñado por la naturaleza
- Fuente Joaquinilla y Fuentecillas
- Las Balsas
- El río Royuela
- Las Hoyas cuenta con un yacimiento arqueológico perteneciente a la Edad del Hierro
SALDÓN
- El cerro de El Cabezo
- La masa de sabinares mayor y mejor conservada de Europa
- Fuentes del Morisco, el Piojo y Majadilla
TERRIENTE
- Paraje del Algarbe, con abundantes pinares. Zona de acampada y esparcimiento
- El puerto de Terriente
- Fuente Colmena en la Dehesa
- Cerro de San Cristóbal
- Río de la Mierla
- La Cascada de El Villarejo ( barrio de Terriente)
- Pinares de la Muela y Prado de San Juan
TORIL Y MASEGOSO
- La fuente el Prado
- La balsa Cañigral
- La fuente Vieja
- El cerro el Castillejo
- Punta Raya
- El barranco de Arroyofrío
- La sima el Cañigral
- Pinares por el sector de Umbría Negra
TORRES DE ALBARRACÍN
- Ribera del río Guadalaviar
- Los pinares de Torres
- Diversas fuentes, entre ellas la de Fuentecillas, Padillo, La Colmena y Fonfría
- Vestigios prehistóricos y restos del poblado ibérico en los Villares
TRAMACASTILLA
- Cañón de Barrancohondo
- Confluencia de los ríos Noguera y Garganta
- Confluencia del río Garganta con el río Guadalaviar
- La Sierra y las Huelgas
- Las Muelas
- El barranco Noguera
- El Salto Pedro Gil
- Las cuevas de los Martínez, los Centellares, las Arenillas, la Esbarosa y los Moros
- Las Fuentes ( manantial donde nace el río Noguera)
- Pinares de El Pinar, El Carrascal, Las Umbrías y El Berral
- Diversas fuentes, entre ellas la del Panderón, Larga, Juan Lázaro, del Tío Choto, la Canal y el Ciervo
- Las peñas el Cuervo, el Castillo, el Cabezo, el Portillo y la Umbría
VALDECUENCA
- Puerto de Valdecuenca
- Barranco Melero
VALLECILLO,EL
- Nacimiento del río Cabriel
- Cueva de la Ubriga, donde han aparecido restos eneolíticos
- Paraje del Molino de San Pedro o Viejo, excelente zona de acampada, con un precioso salto de agua en el río Cabriel
- Los Ojuelos y la Ubriga
- Las Tejerías, con zona de acampada
xxx
MONUMENTOS MÁS SIGNIFICATIVOS DE LA SIERRA DE ALBARRACÍN
ALBARRACÍN
- Catedral de El Salvador ( siglo XVI)
- Palacio Episcopal ( siglo XVII)
- Iglesia de Santa María ( XVI)
- Iglesia de Santiago ( XVIII)
- Ermitas de San Juan ( siglo XVII),Santa Bárbara ( siglo XV) y del Cristo de la Vega ( siglo XVII)
- Convento de las Dominicas ( siglo XVII)
- Cristo de la Vega ( siglo XIV)
- Virgen del Carmen
- Castillo
- Las murallas( siglos XIII-XIV) de la ciudad con sus torres, entre las que destacan la de Doña Blanca y la del Andador
BEZAS
- Iglesia de la Visitación, siglos XVI-XVII
- Centro de Interpretación de la Naturaleza de Dornaque
BRONCHALES
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción ( siglo XVI)
- Ermita de Santa Bárbara, obra del siglo XIV
- Colección particular visitable de entomología, en la calle Mayor
CALOMARDE
- Iglesia de San Pedro Apóstol, con inscripciones romanas en algunas sillares reutilizados
- Ermita de San Gil Abad ( gótica)
- Ermita de San Sebastián
- El peirón de los Santos de la Piedra
FRÍAS DE ALBARRACÍN
- Iglesia de la Asunción, del siglo XIX
- Ermita de San Roque
- Ermita de la Virgen del Carmen ( Casas de Frías)
- Ermita de la Inmaculada
- El Ayuntamiento
- Los torrucos ( típicas construcciones de piedra de origen pastoril)
GRIEGOS
- Iglesia de San Pedro Apóstol y San Pablo ( siglo XVI)
- Ermita de San Roque ( siglo XVIII)
- Peirón de San Antonio Abad
GUADALAVIAR
- Iglesia de Santiago Apóstol, edificio renacentista del siglo XVII
- Exposición permanente de Botánica ( C/ Enseñanza,5)
- Diversos torrucos ( construcciones típicas de origen pastoril)
- Museo de la Transhumancia
JABALOYAS
- Casas-palacio de los siglos XV y XVI, entre las que destacan la casa de la Sirena ( fechada en el siglo XV), con portada gótica; la casa de los Diezmos ( siglo XVI), con dos vanos que dan paso a la correspondiente lonja; la casa de Pedro Abarca (siglo XV) y la casa de los Escullas ( siglo XVI)
- Ayuntamiento
- Iglesia de la Asunción, construida entre los siglos XV yXVI.La Iglesia está amurallada
- Ermita de Nuestra Señora de los Dolores, obra gótica-mudéjar del siglo XVII
- Ermita de San Cristóbal y la Iglesia de la Santísima Trinidad en Arroyofrío ( barrio de Jabaloyas)
MOSCARDÓN
- Iglesia de San Pedro Apóstol ( siglo XVIII), con torre del siglo XVI
- Ermita de San Roque y Santa Ana
- Ermita de Nuestra Señora del Rosario
NOGUERA DE ALBARRACÍN
- Iglesia parroquial de San Miguel ( siglo XVIII)
- Ermita de la Virgen de las Buenas Nuevas
ORIHUELA DEL TREMEDAL
- Iglesia de San Millán ( siglo XVIII), bello templo barroco con la imagen románica de la Virgen del Tremedal
- Casas solariegas ricas en rejería, blasones y aleros de madera, entre ellas la mansión de los Franco Pérez de Liria, con preciosas rejas
- Ermita del Santuario de la Virgen del Tremedal( siglo XIX)
- Fuente del Gallo ( emblema de la localidad)
- Ermita de Santa Bárbara
- Ermita del Torrejón
- Casa Consistorial, obra renacentista del siglo XVI
POZONDÓN
- Iglesia de Santa Catalina, de 1.599
- Ermita de San Roque
- Ermita de la Virgen de los Ángeles
- Ermita de los Santos de la Piedra , San Abdón y San Senén
- Castillo y aljibe
- El torreón el Buco
RÓDENAS
- Iglesia de Santa Catalina y San Deodato ( siglo XVI)
- Ermita de la Virgen de los Poyales, con la imagen de la Virgen del mismo nombre
- Capillas románico-góticas ( siglo XII). Restos de la antigua iglesia de Santa Catalina recientemente consolidados
- La Cisterna
- La Casa de Carlos Muñoz
ROYUELA
- Iglesia de San Bartolomé ( siglo XVI)
- Ruinas del Convento de los Trinitarios
- Ermita e Santa Lucía
SALDÓN
- Iglesia de la Asunción ( siglo XVI)
TERRIENTE
- Casa Consistorial del siglo XVI
- Iglesia de San Salvador, del siglo XVI. Es de estilo gótico con detalles platerescos
- Iglesia de San Jorge( en el barrio de El Villarejo), edificio gótico-renacentista, con retablos barrocos, fechada en 1547
- Casas notables en Calle Mayor y en calle tras el Ayuntamiento
- Ayuntamiento de El Villarejo, ( siglo XVI)
TORIL Y MASEGOSO
- Iglesia de San Abdón y San Senén en Toril. de los siglos XVI-XVII
- Iglesia de Masegoso del siglo XVII
TORRES DE ALBARRACÍN
- Iglesia parroquial de San Miguel Arcángel ( siglo XVII)
- Ermita de San Bartolomé ( siglo XVIII)
- La Casa del Villarejo ( siglo XVIII)
- La Casa de Valdemoro( siglo XVII)
- Diversos edificios con balcones modernistas del siglo XIX
TRAMACASTILLA
- Casa Consistorial del siglo XVI
- Casa Salobre ( combinación de estilo clásico y modernista)
- Iglesia de Santa Ana ( siglo XVII)
- Ermitas de San Roque ( siglo XVI) y de la Magdalena ( siglo XVII)
VALDECUENCA
- Iglesia de San Nicolás ( siglo XVI)
- Ermitas de San Roque y de la Purísima, ambas de estilo gótico-renacwentista
- Ayuntamiento
- Notables casas en la calle Eugenio Gómez y en la calle del Horno
VALLECILLO, EL
- Iglesia de la Santísima Trinidad ( siglo XVIII)
- Ermita de San Pedro ( existente ya a mediados del siglo XVI)
- La Masía de San Pedro
VILLAR DEL COBO
- Iglesia de los Santos Justo y Pastor
- Casa Palacio de los Muñoz
- Casa de los Fernández de Villar (Edificio del Ayuntamiento)
- Ermita de la Virgen del Rosario
No hay comentarios:
Publicar un comentario