martes, 23 de octubre de 2007

Introducción al Parque de Fauna Ibérica de la Comunidad de Albarracín



El proyecto del parque faunístico de la Comunidad de Albarracín se empezó a gestar en el año 2000 y pasó los trámites del Ayuntamiento de Tramacastilla y la Comunidad en 2002.


Tras el visto bueno de la Dirección General de Calidad Ambiental a finales de 2005, el parque de fauna ibérica, se puso en marcha hace ahora un año. El parque estará ubicado en el valle del río Guadalaviar en el términos de Tramacastilla lindando con el de Torres.

El proyecto completo tiene un presupuesto de casi 2 millones de Euros. A finales de 2006, se dio por concluida la primera fase que contemplaba los accesos, el vallado general, el vallado propio para los osos y la recogida del agua. Para esta primera fase se han invertido 583.000 euros. Actualmente, se están buscando más recursos económicos y se esperan conseguir del Fondo Especial de Teruel para Desarrollo Local.

Ocupará una gran extensión de 24 hectáreas, lo que permitirá ver en espacios abiertos especies como el Oso (Ursus arctos), Gato Montés (Felis sylvestris), Águila real (Aquila chrysaetos), Buitre Leonado (Gyps fulvus), Busardo Ratonero (Buteo buteo), Búho Real (Bubo bubo, Búho Chico (Asio otus), Cárabo Común (Strix aluco), Tórtola común (Streptopelia turtur), Lobo (Canis lupus), así como especies más comunes de la Sierra como ciervos, gamos, corzos, jinetas, cabra montes, jabalí, zorro, etc.

Todas las especies propuestas se encuentran representadas en la actualidad en la fauna ibérica o potencialmente pueden estarlo. Debido a ello, no se autorizará la incorporación a la colección de especimenes pertenecientes a subespecies o razas locales distintas a las presentes en las zonas más próximas de presencia conocida. La procedencia de cada ejemplar deberá, por tanto, estar debidamente acreditada.



Los visitantes podrán conocer las especies en su hábitat natural y lo harán en un recorrido de unos dos kilómetros que se realizará en aproximadamente en tres horas. El estudio de viabilidad que se hizo estima que con 18.000 visitas al año, el parque zoológico sería rentable. Por la oficina de Albarracín pasan anualmente unas 100.000 personas, por lo que una parte podría pasar a ver el parque zoológico de fauna ibérica en Tramacastilla, que dista a 15 kilómetros de Albarracín.

A las instalaciones para el alojamiento de los animales terrestres, el parque dispondrá de una sección dedicada a las aves rapaces nocturnas y diurnas y un recinto en el que se realizarán espectáculos de vuelo. Un edificio de servicios, con cafetería y restaurante, completará el conjunto de infraestructuras previsto en el parque.

De entrada, las labores de mantenimiento exigirán la contratación de una plantilla estable de unos ocho trabajadores, que se ampliará en un futuro.

Alejandro Alonso, presidente de la Comunidad de Albarracín, y los alcaldes de los pueblos de la Sierra, sobre todo los de la zona alta, consideran que el parque faunístico permitirá dinamizar la comarca y diversificar los atractivos turísticos, hasta ahora concentrados exclusivamente en el municipio de Albarracín.

Por otra parte, este proyecto es un modelo y precedente para nuestra iniciativa de creación de un aula botánica en Noguera. Es más, las sinergias entre ambos proyectos, si se aprovechan adecuadamente, permitirían potenciar desarrollos conjuntos. En una Comunidad con poco más de 5.000 habitantes, es esencial trabajar para el desarrollo colectivo evitando cualquier tipo de competencia interna.




No hay comentarios:

Publicar un comentario