
Noguera es pequeño pueblo con arquitectura rural típica aragonesa enclavado en un entorno natural precioso.
La mayoría de los edificios y casas más antiguas del pueblo datan del siglo XIX. Los edificios más destacados de Noguera de Albarracín: Iglesia, Ayuntamiento, Ermita de la Virgen, Escuela, Horno y Molino:
La mayoría de los edificios y casas más antiguas del pueblo datan del siglo XIX. Los edificios más destacados de Noguera de Albarracín: Iglesia, Ayuntamiento, Ermita de la Virgen, Escuela, Horno y Molino:
- Como edificio de interés arquitectónico, cabe destacar la Iglesia parroquial de San Miguel, de estilo barroco, fue construida encima de otra iglesia de estilo románico. La portada está situada a los pies y formada por un arco de medio punto de rodeno, la torre en el lado de la epístola, tiene dos cuerpos y es de mampostería y ladrillo. Las pinturas del prebisterio , con elementos barrocos, llevan fecha de 1.776, aunque la Iglesia se terminó con anterioridad. Al siglo XVIII pertenece también, la magnífica labor de hierro forjado del antepecho del coro. En la fachada se encuentra un gravado, denominado “ Calendario de San Román”, que permite averiguar, el día de la semana de la fecha de nacimiento. También se encuentra parte de lo que fue un reloj de sol.
- La localidad cuenta con la Ermita de La Virgen de Las Buenas Nuevas, situada en el camino del Regajo. Está realizada con mampostería, sillares y teja. Consta de una sola nave rectangular, cubierta a dos aguas de teja, entrada lateral por arco de medio punto, realizado con piedra de rodeno y testero recto, data del siglo XVII.
- En cuanto a la arquitectura civil, destaca la Casa Consistorial, por su magnifica forja en dos rejas,
la Casa de los Maestros, restaurada recientemente - la Casa de Los Cesáreos, que datan de principios del siglo XVIII.









No hay comentarios:
Publicar un comentario