
Iniciamos con este artículo sobre una serie de monográfías técnicas sobre la flora de Noguera con el objetivo de concienciar a nuestros vecinos y a los posibles visitantes de uno de nuestros principales patrimonios que hemos saber apreciar, cuidar y conservar como el mayor tesoro que nos ha sido dado por la madre Naturaleza.
El Dr. Gonzalo Mateo Sanz, catedrático de Botánica de la Universidad de Valencia y director del Jardín Botánico de Valencia, está estudiando la flora del término de Noguera y preparando un jardín botánico en nuestro municipio. Se situará en la entrada del barranco de Los Pradillos.
Parece ser que en nuestro término municipal se están encontrando plantas que no se sabía que existían por estas latitudes. Tal es el caso de la Uva de Zorra o Uva Raposa (nombre científico Paris Cuadrifolia) que es una planta silvestre en toda Europa, pero que se hace rara hacia el sur y escasea en la región mediterránea. En Noguera fue encontrada en Mayo de 2005 por el Dr. Mateo.
Ficha Técnica
- Nombre científico: Paris Cuadrifolia
- Nombre vulgar: Uva de Zorra o Uva Raposa
- Familia: Liliáceas.
- Altura: De 20 a 40 cm., lampiña, en macizos, perenne.
- Hojas: De 5 a 16 mm, en verticilos de 4 a 5 ovales, cortamente pecioladas, o bien tallos afilos.
- Flores: En la cima del tallo se forma una sola flor con ocho hojuelas, cuatro externas de color verde y forma lanceolada, y cuatro internas más estrechas y cortas, de color amarillento
- Fruto: Baya negra azulada (no es comestible)
- Crece: En pinares de tierras calizas, entre 1.200 y 2.000 m.
Florece: Entre Mayo - Junio. - Fructifica: a finales del verano y principios del otoño.
- Uso medicinal. La única virtud probada de esta planta se refiere a su acción sedante sobre el corazón, cuyas palpitaciones hace desaparecer.
![]() |
Uva de Zorra (mas fotos) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario