sábado, 18 de agosto de 2007

Hierbas aromáticas más comunes en Noguera.

Carlos Molada
El autor de esta redación es Carlos Molada Milian de 12 años de edad que reside en Alboraya, Valencia, estudiante de Sexto de Educación primaria, hijo de Jualian Molada y nieto de Amalia Martin Polo.
Carlos ha buscado las plantas aromáticas en el Barranco del Recuenco con ayuda de su padre, las ha recolectado y ha hecho la siguiente redacción:






La manzanilla
  • La manzanilla es una planta muy abundante en Noguera. Es digestiva tomándola en forma de infusión. Las infusiones se hacen hirbiendo el tallo y la flor en agua durante 5 o 10 minutos y dejándola reposar.
  • La planta es un arbusto de hoja perenne de color verde con una flor amarilla.
  • La mejor estación para recolectarla es en primavera.
  • La manzanilla es digestiva y se puede hacer infusiones de ella. Una de las formas de preparar la infusión de manzanilla es hirbiéndola durante 10 minutos y dejándola reposar.
  • En el barranco del Recuenco la manzanilla es muy abundante.

Tomillo
  • La planta es un arbusto de hoja perenne de color verde con una flor morada. Tiene un olor natural fuerte.
  • La mejor estación para recolectarla es en primavera.
  • El tomillo sirve para cuando estas malo con gripe, con faringitis, etc. tomándolo en infusión. Se prepara hirbiendo la hoja y el tallo en agua durante 10 minutos y dejándola reposar y luego se añade zumo de limón y miel.
  • El tomillo es una planta abundante en Noguera. Se puede encontrar fácilmente en zonas soleadas como en las Suertes encima del Cementerio Viejo y en el Barranco del Recuenco, etc.

Lavanda o espliego
  • La planta es un arbusto de hoja perenne grisácea con una flor azul morada con un intenso olor perfumado muy agradable.
  • Sirve principalmente para hacer perfumes.
  • Existe en Noguera en zonas soleadas y es muy abundante en el camino de la Cepilla y en el barranco del Recuenco.

Ajedrea
  • La planta es un arbusto frondoso de hoja perenne de tallo verde y flor blanca.
  • Tiene un olor más fuerte que el tomillo y se utiliza para preparar aceitunas, pepinillos, etc.
  • La mejor estación para recolectarla es en Verano.
  • Es muy abundante en el barranco del Recuenco y en otras zonas soleadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario