
Hacia el 1164-1170, Albarracín queda constituido como señorío independiente, tras los pactos de ayuda mutua, firmados en Sangüesa en el 1.168 entre el Rey Sancho “El Sabio de Navarra” y el Rey Alfonso II de Aragón, queda delimitada el área territorial de la reconquista de las tierras musulmanas en poder del Rey Lobo de Valencia y Murcia.
Se exceptúan de esta alianza , la zona oriental de la actual provincia de Teruel (Gudar, Monteagudo del Castillo y la propia población de Teruel), como a zona de expansión de Aragón; las tierras de Albarracín, quedarían bajo la influencia de ambos reinos, pero a pesar del compromiso inicial de reparto proporcional de las tierras objeto de conquista, Pedro Ruiz de Azagra, Teniente de Estella y Gallipienzo, ocupó las tierras pertenecientes a la Taifa de Albarracín, en cumplimiento de la decisión del reyezuelo musulmán, que pretendía dispersar los esfuerzos cristianos en retaguardia.
No cabe duda de que los Azagra, llevaron a las tierras de Albarracín, familias estrechamente ligadas con su patrimonio a adscritas as su lugar de origen, con vínculos de dependencia personal, de ello, el mejor exponente de Albarracín, es Noguera (Naxera), que fue por algún tiempo capital de Navarra, en la actualidad, situado a unos 25 Km. de Logroño en La Rioja, y también puede ser exponente del poblamiento navarro con, la adopción como patrón a San Millán de la Cogolla, por parte de Oriola-Orihuela del Tremedal, San Millán de la Cogolla, es un pueblo cercano a Naxera.
Probablemente se fundaría un núcleo alrededor de una Iglesia de tipo románico, que existió hasta la construcción de la actual Iglesia, ya que en la consagración de la Catedral de Albarracín, el 16 de Agosto del 1200, se tiene constancia de que asistió el párroco de Noguera.
En la Heráldica Aragonesa, viene el apellido Noguera, como oriundo de esta localidad y que emigró a Valencia en el siglo XVIII, en 1.326 existe un tal Gonzalo de Noguera, lo que lleva a la conclusión de que el apellido proviene del lugar.
Su escudo consiste en: un escudo de plata, con un nogal de sinope y un oso de sable atado a su tronco con una cadena del mismo color.
Imagen: Escudo de Noguera (Heraldica Aragonesa)
No hay comentarios:
Publicar un comentario