martes, 7 de agosto de 2007

Horticultura ecológica

La agricultura, la ganadería y la explotación de la madera y han sido tradicionalmente los principales recursos económicos de Noguera.



Los efectos devastadores de la guerra civil española de los años 30, interrumpió abruptamente el devenir de las actividades económicas tradicionales empujando a sus gentes a la emigración. Desde entonces la agricultura con fines comerciales fue desapareciendo aceleradamente y tan solo quedaron pequeñas huertas para el consumo familiar.

En los años años 90, coincidiendo con una fuerte depreciación del valor de la madera y a la disponibilidad de buenas parcelas o piazos de regadío abandonados desde hacía décadas, algunos vecinos de Noguera se deciden a plantar huertos para la explotación comercial. Uno de los pioneros de esta actividad es Luis Jarque que introdujo en Noguera la horticultura ecológica con fines comerciales o producción de productos naturales, principalmente de verduras y frutas, con medios tradicionales:

  • Agua: El riego tradicional por inundación con aguas puras de montaña, que en Noguera llegan a través de el antiguo sistema de acequias
  • Ecología: El uso exclusivo de fertilizantes naturales como el ciemo ovino. Evitando el uso de pesticidas, plaguicidas u otro tipo de productos químicos.
  • Clima: Debido a las frecuentes inclemencias del tiempo en Noguera: fríos, heladas, pedreas, lluvias torrenciales, etc., los agricultores noguerenses se han visto obligados a proteger sus cultivos con invernaderos de plástico y mas recientemente mallas de nylon, plástico, etc. Otro de los beneficios de estos invernaderos es la barrera que ofrecen contra insectos, pulgones y hongos.
  • Semilla: El uso exclusivo de semillas o sus híbridos naturales con certificación ecológica, evitando las semillas genéticamente modificadas.
  • Calidad: El cultivo de las mejores variedades de hortalizas y verduras
  • Tradición: Cultivo de productos autóctonos que resisten mejor las plagas y condiciones climatológicas locales.

Los principales cultivos que se dan en Noguera son judías, acelgas, coles, lechugas, tomates, patatas, pimientos, calabazas, calabacines, borraja, zanahorias, etc.

Una de las características de este tipo de productos agrícolas es su elevado precio, debido a:

  • producción artesanal
  • elevado riesgo de pérdida de cosechas por plagas, mal tiempo, etc.
  • alto costo de la materia prima como la semilla, invernaderos, etc.

Es por ello, que estos productos solo se los pueden permitir un público de elevado poder adquisitivo. Sin embargo, dada la creciente demanda generalizada de estos productos está estimulando un canal de comercialización del productor al consumidor sin intermediarios.

Esta actividad comercial se suele realizar en directo o en mercadillos. Tal práctica puede conllevar algunos riesgos de fraude y sanitarios por lo que se recomienda comprar solo en mercadillos controlados y autorizados por los ayuntamientos y/o de personas de confianza.

En Noguera, se cultivan numerosos huertos ecológicos sin fines comerciales como un medio de auto provisión e incluso de ocio para personas retiradas. También es frecuente el caso de oriundos de Noguera que viven en grandes ciudades y que aprovechan sus estancias en el pueblo para “hacer florecer” las tierras de sus antepasados al tiempo que rebajan sus “michelines” de la vida sedentaria.

Y para completar el interés de esta actividad agrícola, se está convirtiendo también en un atractivo turistico que empuja a las clases "urbanitas" a elegir el campo como destino turístico natural.
















Ver galería completa de fotos pinchando aquí


No hay comentarios:

Publicar un comentario