martes, 21 de agosto de 2007

Introducción a Noguera de Albarracín



El municipio se encuentra situado en el sector centro-occidental de la Comunidad de Albarracín, a 60 km de la capital provincial y a 1.386m de altitud.


Posee un núcleo de población de 170 habitantes. Dicho núcleo se encuentra situado junto al rió que lleva su nombre y que en Tramacastilla entrega sus aguas al río Guadalaviar.


El término municipal de Noguera se encuentra en el Sistema Ibérico, al Este de la Provincia de Teruel, por la carretera A-1512 y a 58 Km. de la Capital; zona Norte de los Montes Universales, denominación que le viene del aprovechamiento que hacían, entre Albarracín y sus aldeas, desde la Edad Media (1300, Universitalis aldearun Albarracín), y dentro de estos, el Macizo del Tremedal, coge el nombre por los numerosos tremedales existentes en dicho macizo Tremedal , es un terreno pantanoso abundante en turba y cubierto de césped).

En algunos mapas modernos, viene denominándose, Sierra de Albarracín, sin conocerse hasta hoy quién o quienes, empezaron a llamarla así, ni porqué se hizo.

Está atravesado por las carreteras A-1512, que enlaza con la N-234 a 8 Km. De Teruel, en dirección Zaragoza. La A- 1.512 en su recorrido desde Teruel hacia Noguera, pasa por los Municipios de Gea de Albarracín, Albarracín, Torres, Tramacastilla y Noguera, finalizando dicha carretera, en el próximo municipio de Orihuela delTremedal.



La A-1512, que une Noguera con Bronchales, y la V-3033 que une a Tramacastilla con Villar del Cobo.

El término Municipal posee una gran riqueza micológica, favorecida por los diferentes suelos que se enclavan.
  • Destaca la aparición primaveral de la colmenilla o piñuela, y el Calocibe Gambosa, la seta de carrerilla, corro de brujas o mojardones.
  • En la temporada del otoño destaca el Porro, el Lactaridus Deliciosus o Niscalo o Rebollón. Así mismo también aparece la Seta de los Caballeros (Trictroloma Havovireus) y numerosas especies de menor aceptación culinaria así como diversas setas venenosas.
El término municipal de Noguera, se localiza al sur del macizo del Tremedal y se compone de dos cuencas principales originadas sobre suelos silúricos: una más amplia que es el río de la Garganta y otra menor que es el río Noguera, que caracterizan las áreas noroeste, centro y noreste respectivamente. Las zonas oeste y sur del término municipal se localizan sobre una extensa muela jurásica, en la que destaca como principal moderados del relieve el “Barranco de los Polos o los Barrancos”, en el extremo oeste, en el caso de la cuenca del Arroyo de la Garganta, en general, su vertiente izquierda tiene orientación Sur-sudeste, mientras que la vertiente derecha se origina hacia el Nor-noroeste.

La cota máxima se alcanza en el pico de Sierra Alta con 1854 m. en el límite con el monte nº 9 de la Ciudad y Comunidad. Peña Blanca con 1.844 m., La Negradela con 1.819 m., El Cerritón con 1.794 m., El Puntal de la Hierba con 1.776 m. y siendo la cota mínima de altitud la de 1.290 m. al Sur del término en la confluencia de los ríos Garganta y Noguera. La diferencia de niveles extremos es por tanto de 564 m., siendo a altitud media ponderada por la superficie de 1.572 m.



Descarga: Información estadística de Noguera, Abril de 2009


No hay comentarios:

Publicar un comentario