Fechas: Desde el 09/07/2007 hasta el 13/07/2007
Lugar: Noguera de Albarracín (Teruel)
- D Gonzalo Mateo Sanz, Profesor Titular del Departamento de Botánica. Universidad de Valencia (ver C.V. y publicaciones más significativas)
- D. Carlos Fabregat Llueca. Secretario del curso.
- D. Manuel Benito Crespo Villalba, CU. Departamento de Botánica. Universidad de Alicante
Objetivos del curso:
- Ofrecer un conocimiento lo más práctico, ameno y personalizado posible de las plantas vasculares y las comunidades vegetales en que éstas habitan, concretado al ámbito geográfico del Sistema Ibérico y principalmente al tramo turolense del mismo.
- Profundizar en el campo de la Botánica práctica, tanto para su propia mejor formación como de cara a a la ampliación y perfeccionamiento de su oferta profesional.
- Ser útil para todos aquellos aficionados a la naturaleza, interesado en el conocimiento de las plantas en general, o en el patrimonio vegetal de las serranías del Sistema Ibérico y particularmente de la provincia de Teruel.
Entrevista con el Profesor Gonzalo Mateo.
El sistema Ibérico turolense presenta un aspecto exuberante este verano. Las abundantes lluvias registradas la pasada primavera han provocado que las 2.500 especies vegetales catalogadas en esta zona, hayan florecido con más fuerza que nunca, según afirma Gonzalo Mateo que lleva 18 años celebrándose en el marco de la Universidad de Verano de Teruel y que durante la semana del 9 al 13 de Julio se ha impartido en Noguera de Albarracín.
En los 18 años que lleva celebrándose este curso, “jamás habíamos visto el campo tan florido, verde y fresco como en este mes de julio, incluso algunos arroyos que estaban secos el año pasado, este verano llevan agua”, añade.
En el Sistema Ibérico turolense se pueden encontrar unas 2.500 especies diferentes de flora, es un porcentaje muy grande de toda la flora ibérica. En todo el Sistema Ibérico puede haber unas 5.000 especies –recuerda Mateo-“y es la mitad de la flora española”.
Teruel es un punto de encuentro de muchas floras y un pequeño microcosmos que incluye zonas muy bajas y muy áridas, con zonas muy altas y muy frías”, -afirma- “por eso en unos lugares predominan los encinares, en otros los pinares…esa es la riqueza de la provincia de Teruel, mucho más abundante que la otra provincia de la Península Ibérica”.
Noguera ha promovido una fundación con un jardín botánico para que se desarrollen cursos y estudios en sus instalaciones y promover así el desarrollo rural de la localidad desde una perspectiva cultural y científica.
Este curso ha vuelto a colgar el cartel de “completo” y los 50 alumnos participantes han podido recorrer durante estos días parajes como el Barranco de la Tejada o la Cuenca Caliza del Río de la Garganta en Noguera, donde han analizado las numerosas especies que se encuentran en estos puntos.
Fuente: Universidad de Verano de Teruel
Recursos: Web sobre Flora Montiberica
No hay comentarios:
Publicar un comentario