sábado, 4 de agosto de 2007

Riqueza geológica de Noguera






El término municipal de Noguera, se localiza al sur del macizo del Tremedal y se compone de dos cuencas principales originadas sobre suelos silúricos: una más amplia que es el río de la Garganta y otra menor que es el río Noguera, que caracterizan las áreas noroeste, centro y noreste respectivamente. Las zonas oeste y sur del término municipal se localizan sobre una extensa muela jurásica, en la que destaca como principal moderados del relieve el “Barranco de los Polos o los Barrancos”, en el extremo oeste, en el caso de la cuenca del Arroyo de la Garganta, en general, su vertiente izquierda tiene orientación Sur-sudeste, mientras que la vertiente derecha se origina hacia el Nor-noroeste.

La cota máxima se alcanza en el pico de Sierra Alta con 1854 m. en el límite con el monte nº 9 de la Ciudad y Comunidad. Peña Blanca con 1.844 m., La Negradela con 1.819 m., El Cerritón con 1.794 m., El Puntal de la Hierba con 1.776 m. y siendo la cota mínima de altitud la de 1.290 m. al Sur del término en la confluencia de los ríos Garganta y Noguera. La diferencia de niveles extremos es por tanto de 564 m., siendo a altitud media ponderada por la superficie de 1.572 m.

Son también llamativas las formas periglaciales en los macizos montañosos de Albarracín, y quizás, entre ellas, las más destacadas sean las turberas y ríos de piedras de la sierra de Noguera. Los «ríos de piedra» son acumulaciones de bloques sueltos, algunos de gran tamaño, formados en los periodos glaciares y que aparecen sobre laderas suaves. Algunos llegan hasta un casi un kilómetro y se sitúan entre los más largos del mundo.

Abundan las formaciones de rocas sedimentarias y ferruginosas de silíceo que forman bonitas y caprichosas formas que recuerdan esculturas y formas naturales. Las rocas sedimentarias muestran capas de estructuras que denotan la acción del mar, las glaciaciones, terremotos y corrimientos de tierra que ocurrieron hace millones de años.

Destacan también las tierras ricas en hierro situadas en la Garganta. Hasta el siglo pasado hubo una importante mina en el entorno de peñas Agudas.

Son frecuentes las rocas de arenisca rojiza llamada ródeno muy abundantes por las estribaciones de los montes universales en las provincias de Cuenca, Guadalajara y Teruel. En Noguera hay un precioso barranco de arenisca rojiza, el barranco "colorao" que no llega a ser rodeno que da un toque de personalidad al pueblo. La formación de ródeno más importante y espectacular es Peña Roya en La Garganta.

Así mismo son abundantes las tierras de pizarra silúricas y carboníferas abundantes en la Garganta donde a pesar de su aridez crecen los pinos y el sotobosque.

Ampliar información: En la Web de Nogueradealbarracin.es hay una magnífica introducción sobre geología de este municipio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario